“Es curioso que la vida, cuanto más vacía, más pesa.”
León Daudí, escritor español (1905-1985)
El sentimiento de vacío (o vacío existencial) es uno de los estados emocionales más tristes que una persona puede experimentar. Es una sensación dolorosa y muy angustiante. E implica la pérdida de la motivación y del interés por todo.
La mayoría de las personas en algún momento podemos tener una sensación de vacío existencial, y en ocasiones puede ser un trampolín para mejorar aspectos o circunstancias de nuestra vida que tal vez no son como deseamos. Sin embargo, cuando este sentimiento se hace prolongado o crónico, y comenzamos a vivir por inercia, debemos hacer algo al respecto.
En este artículo me gustaría que juntos reflexionemos sobre por qué sentimos un vacío existencial o emocional y qué podemos hacer para superarlo cuando se transforma en una situación crónica o prolongada que nos hace daño y le quita sentido a nuestra vida.
¿Por qué sientes un vacío existencial o emocional?
Sentir un vacío emocional puede ser resultado de muy variadas situaciones, y la consecuencia es la pérdida de interés en todas las áreas de nuestra vida. La sensación de vacío existencial afecta todas nuestras expectativas y creencias, y nos hace mucho daño.
Normalmente, genera una falta de autoaceptación, que no permite que nos demos permiso para conocer y explorar otras formas de darle sentido a nuestra vida. Nos enfrasca en nosotros mismos. Y sentimos como si nos ahogáramos en nuestra propia existencia.
Existe un proceso psicológico previo que normalmente se recorre antes de llegar a sentirnos así, que suele estar lleno de vivencias o experiencias de frustración y sensaciones negativas extremas.
En ocasiones es resultado de un evento traumático, como perder un ser querido, perder un trabajo, los problemas de pareja, una excesiva autoexigencia, situaciones traumáticas de la infancia, un estancamiento profesional o personal, relaciones superficiales, etc. Sin embargo, siempre hay algo más allá de un hecho puntual.
En el fondo sentirnos vacíos emocionalmente tiene mucho que ver con una pérdida del contacto con uno mismo. Es como si fuéramos desconectándonos de nosotros mismos poco a poco y comenzáramos a vivir nuestra vida sin ningún interés.
¿Cómo superar el vacío existencial?
Lograr superar el vacío existencial es un trabajo individual y único, por lo que no existen recetas mágicas o estándar para conseguirlo. Sin embargo, hay algunas pautas que normalmente pueden ayudar mucho para encaminarnos y acercarnos a recuperar el sentido de nuestra vida, y el gozo de la misma.
Acepta el vacío emocional
El primer paso que debemos dar para superar el vacío existencial es reconocer y aceptar que lo estamos experimentando. Probablemente, si estás en este artículo es porque ya has dado ese primer paso. Y te felicito por ello.
A veces inconscientemente intentamos negar o esconder lo que sentimos, y esta es una conducta autodestructiva que nos puede hacer mucho mal. Es cierto que mirar dentro nuestro y reconocer sentimientos negativos no es fácil ni grato, pero es necesario para comenzar a transitar un nuevo camino de autorrealización.
Conócete a ti mismo
En línea con lo anterior, para reconocer lo que nos pasa debemos conocernos mejor a nosotros mismos.
Y, aunque suene raro, puedo asegurarte que la mayoría de las personas realmente se conocen muy poco a sí mismas. Incluso me animaría a decir que solemos conocer mejor a otras personas de nuestro entorno que lo que nos conocemos a nosotros mismos.
Esto es el resultado de que muy pocas veces en la vida nos tomamos el tiempo para valorar nuestros sentimientos, para analizar qué es lo que de verdad necesitamos, qué es lo que de verdad nos hace felices, y adónde deseamos llegar o qué deseamos lograr en la vida.
Por eso no es raro encontrarnos de repente sintiendo que nuestra vida no tiene sentido, que está incompleta.
Profundizar en nosotros mismos y aprender a conocernos mejor, es un camino largo, lento y difícil, pero que sin duda merece la pena.
Ámate, quiérete y mímate incondicionalmente
Es importante que nos tomemos un tiempo cada día para escuchar con atención nuestros deseos, necesidades e inquietudes. Y, en este sentido, es fundamental plantearnos que nuestra primera prioridad debe ser cuidarnos a nosotros mismos.
Es importante cuidar a los demás, pero también es importante asegurarnos de estar bien nosotros mismos si queremos ser capaces de darle lo mejor a nuestros seres queridos.
Busca cosas que te llenen y motiven
Es bastante normal que cuando sentimos un vacío existencial hayamos —previamente— descuidado aquellas actividades que nos gustaban y disfrutábamos. O que simplemente no las hayamos descubierto aún.
En cualquier caso, si sientes un vacío existencial es hora de que comiences a destinar tiempo a hacer esas cosas que te hacen bien, esas cosas que te llenan y te hacen sentir vivo.
Asume cada día como una oportunidad de conocerte mejor y vivir una vida con sentido; una oportunidad para aprender a detectar tus necesidades y deseos y hacer tu mejor esfuerzo por satisfacerlos.
Enfrenta tus miedos
Es normal que la mayoría de nosotros tengamos miedos que nos cueste afrontar. Pero debemos hacerlo. Una vez que encaramos nuestros miedos y los afrontamos, éstos comienzan a perder su razón de ser y empezamos a tomar el control.
Nuestros miedos son la principal razón por la que muchas veces no hacemos cosas que en el fondo deseamos o necesitamos. No dejes que limiten tu experiencia, enfréntalos y haz tu mejor esfuerzo por superarlos. Créeme que vale la pena.
Aprende a perdonarte
Todos cometemos errores. Cometer errores es parte de la vida. Y no debemos ser demasiado duros con nosotros mismos.
Cometer errores no es un problema en sí mismo. Los mayores aprendizajes de la vida provienen de los errores cometidos.
Tenemos que aprender a aceptar que no somos perfectos, y a perdonarnos por cometer errores. Y, también, por supuesto, aprender de nuestros errores. Cada error que cometemos es una oportunidad para ser mejores.
No dudes en pedir ayuda
En ocasiones puede que, aunque hagamos nuestro mejor esfuerzo para superar esa angustiante sensación de vacío interior, necesitemos ayuda externa para poder poner en orden nuestros pensamientos y prioridades. Si este es tu caso, no dudes en pedir apoyo.
Hay muchos profesionales, como coaches, psicólogos, terapeutas, etc., que pueden ayudarte en este camino, si ves que no puedes conseguirlo solo.
Pedir ayuda no significa ser débil ni menos que nadie. Incluso admitir que necesitamos apoyo externo es un acto de humildad y sapiencia que puede hacernos mucho bien y ser el puntapié para encarar un proceso hacia una vida más plena.
TRABAJA CONMIGO HACIENDO CLIC AQUÍ
Asume el vacío existencial como una oportunidad
Como dije en la introducción, el vacío existencial puede ser una oportunidad para cambiar aquello que no deseamos que esté en nuestra vida y experimentar nuevas alternativas.
Por ello a pesar de que sentirnos vacíos es una sensación desagradable y dolorosa, está en nosotros verlo como una etapa más de nuestra vida, que nos regala una oportunidad de ser mejores y vivir de forma más plena.
La búsqueda de sentido es una experiencia, un viaje, único y personal, en el cual cada uno encuentra aquello que lo hace vibrar, eso que nos llena de energía vital. Por eso es realmente algo que vale la pena realizar.
Vacío existencial: Dale sentido a tu vida…
Si sientes en este momento un vacío existencial o emocional, sabes lo difícil que es transitarlo. Seguramente te sientes solo, desanimado y desconectado de la vida; sientes que falta algo en tu vida, pero no sabes qué. Y es probable que tampoco sepas cómo afrontar este sentimiento.
Si es así, espero que este artículo te haya ayudado a aclarar un poco tus ideas.
Como vimos antes, sentir un vacío existencial implica que estamos desconectados de nosotros mismos, que hemos dejado de pensar en nuestras necesidades y deseos. Y esto es algo que debe cambiar si queremos comenzar a darle sentido de nuevo a nuestra vida.
Es hora de que empieces a pensar en ti. Que te mimes y te aceptes. Y para conseguirlo debes primero reconocer lo que te pasa, reconocer lo que sientes, aunque resulte duro y difícil el proceso. Y pedir ayuda si es necesario.
Anímate a correr riesgos, a aprender cosas nuevas, a vivir nuevas experiencias, en fin, a aprovechar cada día. Sé que es difícil dar el primer paso, pero es necesario. Y el mejor momento para comenzar es ahora.
TRABAJA CONMIGO HACIENDO CLIC AQUÍ
Te animo a que repases nuevamente los puntos antes mencionados, uno por uno, trates de ponerlos en práctica, y los utilices como una guía para empezar hoy mismo a construir una vida mejor y con sentido. Pueden ser un buen punto de partida desde el cual comenzar.
Si te ha gustado y te ha ayudado este artículo me encantaría conocer tu experiencia. Deja tu mensaje en los comentarios y cuéntame si has vivido o estás viviendo un sentimiento de vacío existencial y qué has hecho o harás al respecto. Te leo debajo 😉
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)