Superar el miedo al rechazo: 7 estrategias para lograrlo

Superar el miedo al rechazo

“La valentía no es la ausencia de miedo, sino la fortaleza de seguir adelante a pesar de tenerlo.”

Paulo Coelho

Sentir miedo a ser rechazados es algo que puede limitar mucho nuestro desarrollo y crecimiento personal, social y hasta económico.

Y si bien es normal experimentar algo de miedo o temor ante ciertas circunstancias o situaciones, cuando esto se sale de control e invade diversos ámbitos de nuestra vida, provocando en nosotros sufrimiento, debemos hacer algo para superarlo.

El miedo a ser juzgados y a no ser aceptados, es algo que en algún momento todos experimentaremos. La clave es no dejar que se convierta en algo habitual y se extienda a todas las áreas de nuestra vida; limitando nuestro potencial, y convirtiéndonos en personajes secundarios de nuestra propia vida.

Muchas veces es nuestra propia imaginación la que crea escenarios terroríficos, que la mayoría de las veces nunca ocurren.

Por otro lado, todos tenemos una necesidad mayor o menor de encajar y de recibir aprobación social, y es normal, somos seres sociales, y parte de nuestra felicidad y de que alcancemos nuestras metas y objetivos depende de las relaciones que tengamos con otras personas.

Por lo tanto, la pregunta a hacerse es cómo superar el miedo al rechazo. La buena noticia es que si bien en ocasiones cuando este miedo está muy arraigado puede que no resulte una tarea sencilla librarse de él, no es imposible.

Hoy me gustaría que reflexionemos sobre qué es el miedo al rechazo, cuáles son sus consecuencias y cómo podemos superarlo con algunas acciones sencillas.

¿Qué es el miedo al rechazo?

Para poder superar el miedo al rechazo primero es importante tener claro qué es el miedo al rechazo. Éste es un sentimiento de ansiedad provocado por la previsión de no ser querido, rechazado o rehuido por los demás.

También es una creencia negativa de que no somos suficiente, o de que tenemos algún defecto.

Cuando esperamos que los demás nos juzguen negativamente y nos rechacen, se desencadena este miedo.

Es algo que puede apoderarse de nuestros pensamientos, sentimientos y autoestima, creándonos mucho sufrimiento y limitando nuestro potencial.

Síntomas del miedo al rechazo: ¿Cómo se manifiesta?

Hay algunos síntomas claros de que estamos sintiendo miedo a ser rechazados:

  • Cuando somos demasiados sensibles a las críticas, los comentarios negativos o los insultos;
  • Cuando esperamos siempre lo peor de las personas y las situaciones;
  • Cuando sentimos que no podemos ser nosotros mismos, por miedo a que nos juzguen negativamente;
  • Cuando nos distanciamos de la gente y nos aislamos por miedo a ser rechazados y que “nos hagan daño”;
  • Y en general cuando tenemos una baja autoestima, sentimos que no somos lo suficientemente buenos, nos sentimos inseguros y sufrimos falta de confianza en nosotros mismos.

¿TE ACOMPAÑO EN TU CAMINO?

¿Cómo superar el miedo al rechazo? Algunos consejos útiles…

Hay muchas maneras de superar el miedo al rechazo. A continuación, te comparto algunas claves que pueden ayudarte mucho.

Con estos tips tendrás herramientas para poder lidiar con el miedo al rechazo, ya sea en una relación, en una amistad, en un trabajo o en cualquier otra situación.

Recuerda que el rechazo es una oportunidad para aprender, crecer y descubrir, así que no hay que desanimarse por ello. En su lugar, utiliza estos tips para convertir el rechazo en algo positivo, y saldrás fortalecido.

Aprende a aislarte de las opiniones de los demás

Esta es una de las claves más importantes para superar el miedo al rechazo. Tienes que aprender a construir una barrera psicológica entre tú y las opiniones de los demás; y no tomarlas demasiado en serio.

Es fundamental que seas selectivo con las opiniones (y las personas) que dejas entrar en tu vida, y quedarte solo con las que sean buenas para ti.

No intentes complacer a todo el mundo

Es realmente difícil, y quizás hasta imposible, complacer a todo el mundo. Además, puede ser agotador y frustrante.

En lugar de intentar complacer a todo el mundo, céntrate en hacerte feliz a ti mismo.

De este modo, te resultará más fácil decir “no” a las personas con las que no quieres pasar tiempo y evitar que sus opiniones y actitudes puedan dañarte.

Pero ten presente que esto no significa que debas ser grosero, descortés, insensible o aislarte como un ermitaño. Solo significa que debes quitarte el peso de intentar por todos los medios complacer a todo el mundo a cualquier costo.

Con ello evitarás sentirte resentido, ansioso y agotado. En su lugar selecciona a las personas con las que quieres pasar tu tiempo y dales prioridad en tu vida.

Sé tú mismo y aprende a aceptarte

Aprende a aceptarteTienes que recordar que ser tú mismo es la mejor manera de evitar el rechazo, aunque a simple vista pueda parecer lo contrario.

Las personas que realmente te aprecian no querrán que cambies o simules ser algo que no eres; que seas genuino, amable y auténtico es muy valioso para aquellas personas que te quieren.

Por lo tanto, no finjas ser alguien que no eres para caer bien. En su lugar, sé tú mismo y confía en que la gente te apreciará por lo que eres.

Recuerda que es posible que experimentes el rechazo, porque como decía antes, es imposible caerle bien a todo el mundo, pero puede ser una señal de que esa persona no es adecuada para ti.

Recuerda lo que vales

La próxima vez que sientas que el miedo al rechazo te invade, recuerda lo que vales. Recuerda que eres una persona única, especial y maravillosa.

Todos merecemos que nos traten con respeto y dignidad. Si alguien te trata mal, hazle saber que su comportamiento te hace daño.

Recuerda que no tienes por qué aguantar ni aceptar el maltrato. Tú tienes el poder de alejarte de las malas situaciones y relaciones si ves que no son beneficiosas para tu vida.

Pon tu miedo en perspectiva

Es importante reflexionar sobre el hecho de que el rechazo forma parte de la vida.

Forma parte del ser humano, y todos tenemos ciertas normas que seguimos, y actuamos de acuerdo con ellas aceptando o rechazando ciertas cosas o personas. Y aunque no seamos conscientes de ello, estamos rechazando personas y cosas todo el tiempo.

Rechazamos ciertos caminos y opciones, ciertas ropas y zapatos, ciertos tipos de música y ciertas personas y sus sugerencias.

La mayoría de las personas que te rechazan lo hacen porque siguen sus propios estándares; no te están juzgando como persona, y no significa que seas mejor o peor por ello.

Simplemente, siguen sus propias normas y rechazan tus sugerencias, ideas y propuestas porque no se ajustan a sus normas. Tú deberías hacer lo mismo (siempre con respeto y amabilidad).

¿TRABAJAMOS JUNTOS TUS MIEDOS?

Pasa a la acción

El primer paso para superar cualquier miedo es pasar a la acción. Para superar el miedo al rechazo, lo mejor que puedes hacer es salir y afrontarlo.

Procrastinar no te va a ayudar a superar el miedo al rechazo. Cuanto más lo pospongas, más probable será que tu miedo al rechazo eche raíces.

Si hay algo que has estado posponiendo porque tienes miedo al rechazo, ponte en marcha. Da el primer paso… haz esa llamada, envía ese correo electrónico, ve a esa reunión, lo que sea que hayas estado posponiendo. Cuanto más tiempo pase, más difícil te resultará hacerlo.

Busca ayuda

Por último, si crees que no eres capaz de superar tu miedo al rechazo, o si está afectando mucho tu vida, deberías plantearte hablar con un profesional.

Algunos terapeutas están especializados en este tipo de problemas, y pueden ayudarte a identificar el origen de tu miedo; ayudarte a entender qué estás haciendo mal (en el caso de que estés haciendo algo mal) y cómo puedes corregir tu enfoque y solucionar el problema.

Buscar ayuda no quiere decir que seas débil ni nada por el estilo. Por el contrario, puede ser una decisión inteligente que te permita ser más feliz y vivir una vida más plena.

La importancia de superar el miedo al rechazo

Importancia de superar el miedo al rechazo

El rechazo es una parte inevitable de la vida, y todo el mundo tiene que enfrentarse a él tarde o temprano. Sin embargo, eso no significa que tengamos que dejar que nos frene.

Con la actitud adecuada y algunos cambios de hábitos —como los que vimos antes— es posible superar el miedo al rechazo y utilizarlo como catalizador para nuestro crecimiento.

Este miedo puede limitar mucho nuestro desarrollo y crecimiento personal, social e incluso económico. Puede conducir al aislamiento y a la baja autoestima; y afectar nuestra capacidad para tomar decisiones importantes en la vida.

Ten en cuenta que, para superar el miedo al rechazo, tienes que tomar la decisión de hacerlo y ser paciente y persistente.

Espero que te haya sido útil esta información y te inspire a superar el miedo al rechazo si lo estás padeciendo. Me encantaría conocer tu experiencia. Puedes dejarme un comentario debajo y conversamos 😉

RESERVA UNA SESIÓN ONLINE GRATUITA

 

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: