“Aquellos que ven en cada desilusión un estímulo para mayores conquistas, ésos poseen el recto punto de vista para con la vida”.
Goethe
La vida está cimentada sobre retos. Es una seguidilla de experiencias y vivencias que nos hacen lo que somos en esencia. Estos retos a veces desembocan en éxitos y otras veces en fracasos. Ambos igual de importantes en esta experiencia humana. Hoy me gustaría hablarte sobre cómo superar el fracaso, cómo enfrentarnos a la vida y hacer especialmente de los fracasos, nuestros aliados y mayores maestros.
Fracasar es algo que no podemos evitar, en algún momento tendremos fracasos. Y la verdad es que nadie disfrutar fracasar. De hecho, según la Real Academia Española, un fracaso es un “suceso lastimoso, inopinado y funesto”.
Sin embargo, puedo asegurarte que nuestros fracasos, con la mentalidad adecuada, pueden ser los mayores maestros que vamos a tener en la vida.
He vivido y experimentado muchos fracasos en mi vida. Momentos difíciles, en los que tuve que tomar decisiones transcendentales y a la vez espinosas. Pero han sido esos momentos los de mayor aprendizaje y crecimiento. Y dieron paso a lo que es mi vida hoy, con la cual me siento muy satisfecho.
Y sé que seguirá habiendo fracasos, pero seguiré también aprendiendo de ellos. Porque hoy sé que es necesario fracasar para superarnos y tener, en definitiva, éxito (independientemente de lo que cada uno entienda por “éxito”).
¿Duele fracasar?
La respuesta todos la conocemos: sí, duele fracasar. En ocasiones puede ser desolador. Pero no tiene por qué impedirnos a largo plazo ser felices.
Entonces la pregunta es ¿cómo superar el fracaso? ¿Cómo salir más fuertes de esta situación dolorosa?
Es muy probable que en el momento en que fracasamos en algo solo podamos sentirnos dolidos y hasta sentir que nos hemos defraudado a nosotros mismos. Sin embargo, el fracaso puede ser la mejor vía para alcanzar nuestras metas y objetivos. Esos que nos motivan a levantarnos cada día y dar lo mejor de nosotros.
Créeme que los fracasos engendran valiosas oportunidades de aprendizaje.
Todos vamos a estar de acuerdo en que tener éxito en algo que nos hemos propuesto siempre se siente mejor. Pero no es de nuestros éxitos de los que más aprendemos. Si no de nuestros fracasos. Y aprender de nuestros fracasos nos hace más fuertes y sabios.
No existe nadie sobre esta tierra que alguna vez no haya fracasado en algo. Todos fallamos en alguna ocasión. Los hombres y mujeres más notables e ilustres han fracasado alguna vez. La diferencia radica en qué hacemos luego de fracasar.
Déjame que te comparta algunas reflexiones sobre cómo superar el fracaso para enfrentarse a la vida con valentía, inteligencia y alegría.
¡MEJORÁ TU AUTOESTIMA Y TOMÁ EL CONTROL DE TU VIDA!
Aceptar el fracaso… para superar el fracaso
El primer paso para superar el fracaso, es “aceptar” el fracaso. No tenemos por qué sentirnos avergonzados ni tristes. Aunque sean emociones que eventualmente surgen tras un fracaso, o cuándo nuestras expectativas no se han cumplido.
Muchas veces podemos sentir que hemos malgastado el tiempo. Que no ha valido la pena siquiera intentarlo. Pero no tenemos que caer en ese error.
Siempre es mejor hacer algo, aunque nos equivoquemos, aunque fracasemos, que no hacer nada por miedo o inseguridad.
No hacer nada es en sí mismo un verdadero “fracaso”. Equivocarnos y volver a intentarlo es siempre una victoria.
Fracasar es parte de nuestro aprendizaje en esta vida. Para sentirnos realizados y satisfechos con lo que somos, no solo tenemos que tener éxitos, sino también, y más importante, aprender a fracasar y volver a intentarlo, aprovechando el aprendizaje que deja cada fracaso.
Vivimos en una sociedad que condena el fracaso, como individuos somos poco hábiles para equivocarnos y enfrentar esos errores con una actitud de autosuperación. Y, en ocasiones, este miedo nos impide sacar a afuera lo mejor de nosotros, animarnos a convertirnos en nuestra mejor versión.
Esto nos lleva al siguiente punto o reflexión…
Aceptar cómo nos sentimos
Como dije, sentirnos dañados cuando hemos fracasado es normal. Es un sentimiento natural. Especialmente porque muchas veces anteponemos grandes expectativas sobre los resultados que conseguiremos al intentar algo. Y de repente debemos enfrentarnos a una realidad diferente. Incluso sentimos vergüenza y miedo a volver a intentarlo. A veces simplemente puede ser demasiado doloroso.
Y en este sentido no es sano reprimir nuestras emociones, y mirar hacia otro lado como si nada hubiese pasado. O peor aún echarles la culpa a otros o a las circunstancias o a lo que fuese.
Es importante para superar el fracaso, aceptar nuestras emociones, hacernos cargo de nuestros errores y dejar que los sentimientos afloren. Todo esto ayuda a que el proceso sea menos doloroso a largo plazo. Y podamos sanar nuestra herida y volver a intentarlo.
Castigarnos de forma desmedida nunca nos ayudará. De ninguna manera.
Tomarse el tiempo de identificar nuestras emociones, ya sean de tristeza, rabia, ira o vergüenza, es sano, y nos permitirá hacernos cargo de nuestra responsabilidad y no volver estos sentimientos contra nosotros o contra otros.
SANÁ TUS EMOCIONES HOY Y CONECTÁ CON TU PODER INTERIOR
Aprender y crecer: Trabajar la resiliencia y no ponernos excusas
En la vida no es importante nunca caer, sino volver a levantarse. Trabajar la resiliencia es un factor clave para alcanzar aquellas cosas que deseamos. Ser resilientes nos hace más fuertes, versátiles y nos permite recuperarnos de los errores con más rapidez.
Y la única manera de aprender a ser resilientes es equivocándonos, aceptando nuestra responsabilidad, en lugar de poner excusas, y haciendo un esfuerzo para analizar por qué nos equivocamos y cómo podemos evitar cometer de nuevo los mismos errores en el futuro.
No se trata de autocastigarnos, sino de ser sinceros con nosotros mismos, valientes y confiar en que podremos hacerlo mejor en el futuro.
Cada fracaso nos ofrece una oportunidad de aprender algo que, de no haber fracasado, nunca habríamos aprendido.
La introspección, y tomarnos el tiempo de comprender nuestros errores, qué sucedió que las cosas no salieron como queríamos, y cómo podemos evitar los mismos errores en el futuro, son la clave para alcanzar cualquier cosa que deseemos en la vida.
Hacernos preguntas como ¿qué puedo aprender de esto? ¿Qué debo hacer diferente la próxima vez? Será un buen comienzo para acercarnos a aquello que queremos.
¿Cómo superar el fracaso y enfrentarse a la vida?
Puedo garantizarte que la mayoría de las personas que han logrado y alcanzado cosas grandes en su vida no tenían necesariamente un talento “demasiado” especial, pero si una extraordinaria actitud.
Vivir implica, tarde o temprano, fracasar. Y negar este hecho es negar una realidad.
A veces no conseguir lo que queremos puede ser un contratiempo, pero también una gran lección de vida. Una lección que solo podríamos aprender habiendo fracasado.
También es una verdad que el fracaso puede ser a veces muy difícil de asimilar. Pero si lo intentamos esconder o simplemente negarlo, no aprenderemos valiosas enseñanzas que nos llevarán a alcanzar metas y logros superiores. Y peor aún viviremos con el miedo de volver a intentarlo, porque “podemos fracasar”.
El fracaso deja pistas que nos conducirán al éxito, cualquiera sea la meta que tengamos. Es la labor de cada uno, buscarlas, y volver a intentarlo con la ayuda de la experiencia acumulada.
Me encantaría que me contaras en los comentarios si has tenido algún fracaso que te ha marcado, y si pudiste superarlo y qué aprendiste. Te leo en los comentarios 😉
CONOCÉ NUESTRO TALLER “CONECTA CON TU PODER INTERIOR”
Lic. Alberto F. Calo
¿Quieres saber más sobre mí? Consulta aquí
- Consulta por las Sesiones Online Individuales
- Súmate a la Escuela Online de Sabiduría Ancestral
- Escríbeme por mail info@calo.com.ar o WhatsApp al +54 911 3580 0795 o haciendo clic aquí
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)