Resiliencia: El arte de convertir la adversidad en oportunidades

Resiliencia - convertir la adversidad en oportunidades

“A una persona se le puede arrebatar todo menos la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias.”

Viktor Frankl (neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco)

A lo largo de la vida pasamos por situaciones difíciles, que muchas veces no sabemos si seremos capaces de superar. Separaciones dolorosas, muerte de seres queridos, enfermedades, fracasos de sueños que anhelábamos, etc. Todas estas situaciones nos ponen a prueba.

La desmotivación y el sentir que nos alejamos de nuestras metas pueden jugarnos una mala pasada y llevarnos al límite emocional. Pero, aunque en esos momentos de crisis nos sintamos a prueba, existe algo que nos puede ayudar a transformar las adversidades en oportunidades: la resiliencia.

Hoy me gustaría que reflexionemos juntos sobre qué es la resiliencia, cómo podemos cultivarla y por qué es tan importante en nuestra vida.

¿Qué es la resiliencia?

Según la psicología, la resiliencia es la capacidad de recuperarse de una situación estresante o de crisis, adaptándose, y salir fortalecidos. Es decir, sobrellevar y superar las adversidades, que nos pueden generar sufrimiento, y ser capaces de crecer interiormente e incluso modificar y recalibrar nuestros valores y prioridades.

La resiliencia nos ayuda a desarrollar, y a la vez se basa, en nuestro autoconocimiento, y en la capacidad que tengamos de aprender de nuestros errores y de las situaciones adversas.

Muchas veces la resiliencia se construye sobre el sufrimiento emocional, pero al superar este sufrimiento, y salir fortalecidos, logramos elevar nuestra estabilidad mental para afrontar de mejor manera futuras situaciones estresantes.

Ser resiliente implica que seamos capaces de reestructurar nuestros recursos psicológicos para sobreponernos a nuevas circunstancias que nos toquen vivir, siendo capaces de crecer interiormente y desarrollar nuestro máximo potencial.

Afortunadamente, la resiliencia es algo que puede cultivarse y desarrollarse poniendo en práctica ciertos hábitos de los cuales te hablaré más adelante.

>> DESCUBRE CÓMO CONECTAR CON TU PODER INTERIOR <<

¿Cómo ser resiliente?

Cómo ser resilienteEl primer y más importante paso para ser capaces de potenciar y desarrollar la resiliencia es aprender a identificar, aceptar y gestionar correctamente nuestras emociones. Y en este sentido, la interpretación que hacemos de lo que nos sucede, será clave para poder dirigir y “controlar” nuestra respuesta emocional.

Esto es fundamental, porque muchas veces no podemos modificar las situaciones, pero siempre tenemos la oportunidad de modificar cómo interpretamos dichas situaciones y cómo reaccionamos ante ellas.

No existe una receta mágica o estándar para esto, cada uno deberá buscar y encontrar lo que mejor le funcione y desarrollar sus propias estrategias que fomenten su resiliencia.

Afortunadamente, como mencioné antes, la resiliencia es algo que se puede cultivar y desarrollar. Y si bien algunas personas son innatamente más resilientes que otras, todos podemos “aprender” a ser resilientes mediante el desarrollo y la práctica de los hábitos, conductas y pensamientos adecuados.

Cuatro hábitos para cultivar la resiliencia

Cualquier persona que sea capaz y acepte cambiar algunos de sus hábitos y creencias será capaz también de ser resiliente.

Una característica propia de cualquier persona resiliente es que ha tenido que luchar a lo largo de su vida con una o más situaciones adversas y estresantes, e incluso es normal que haya tenido que probar el sabor del fracaso.

Son justamente la adversidad y las dificultades las que nos regalan la posibilidad de transformarnos en personas resilientes.

En estas situaciones es cuando tenemos la oportunidad de sacar afuera lo mejor de nosotros y superar las circunstancias. Al mismo tiempo que vamos construyendo nuestra mejor versión de nosotros mismos.

Pero también hay pequeños hábitos que si los practicamos nos ayudarán a ser más resilientes. Te los cuento a continuación.

Conocerte a ti mismo y ser consciente de tus potencialidades y limitaciones

Esforzarnos por conocernos mejor a nosotros mismos es una de las cosas más importantes que podemos hacer en nuestra vida.

El autoconocimiento es un arma poderosa que nos ayuda a afrontar las adversidades con mayor éxito, por lo que es una característica propia de las personas resilientes.

Al conocernos podemos trazar mejor nuestras metas y objetivos, ya que no solo podemos tener en cuenta nuestros sueños y anhelos, sino también cuáles son los verdaderos recursos con los que contamos.

Asumir las dificultades como una oportunidad para aprender

Resiliencia - convertir la adversidad en oportunidadesOtro hábito que deberías procurar desarrollar si quieres transformarte en una persona resiliente es la capacidad de ver en cada problema una oportunidad.

A lo largo de la vida afrontamos muchas situaciones dolorosas que nos desmotivan y nos hacen plantearnos si seremos capaces de superarlas. Y es justamente en estos momentos cuando debemos asumir esos problemas como oportunidades para generar cambios positivos y aprender y crecer a partir de ellos.

Una clave importante a tener en cuenta es reconocer que ningún problema o adversidad es eterno, y que siempre tenemos el poder de decidir cómo reaccionar ante cualquier situación.

Es saludable hacernos el hábito de preguntarnos cuando nos encontremos ante una dificultad, ¿qué puedo aprender de esto?

¡TOMA EL CONTROL DE TU VIDA EN SOLO 21 DÍAS!

No buscar controlar las situaciones, sino tomar control sobre tus emociones

Muchas veces inconscientemente creemos que podemos ser capaces de mantener bajo control todo lo que pasa en nuestra vida. Y realmente esto no es así.

Siempre habrá circunstancias o situaciones que no podremos controlar, pero sí podemos controlar nuestras emociones.

Aprender a lidiar con la incertidumbre, y sentirnos seguros, aunque no tengamos el control de todo, nos aliviará. Y nos permitirá ser capaces de ver oportunidades allí donde antes solo veíamos problemas.

El cambio es parte de la vida, procura ser flexible ante los cambios

Seguramente habrás escuchado la frase “lo único constante en la vida es el cambio”. Es una verdad grande como un templo.

Las personas resilientes conocen perfectamente lo que quieren y qué deben hacer para lograrlo. Pero al mismo tiempo, siempre están dispuestas a ser flexibles y adaptar sus planes ante las circunstancias que en ocasiones pueden no ser las que preveían. E incluso son capaces de cambiar sus metas si es necesario.

De modo que tener la capacidad de valorar distintas alternativas para llegar a un objetivo sin aferrarse de forma obsesiva a los planes iniciales, es una característica propia de la gente resiliente.

Una reflexión final… ¿Vale la pena cultivar la resiliencia?

Ser resiliente vale la pena

Definitivamente SÍ. Los beneficios de ser una persona resiliente son muchos. Incluso la neurociencia ha podido identificar que las personas resilientes tienen un mayor equilibrio emocional cuando se ven expuestas a situaciones estresantes y por ello son más capaces de superar dichas situaciones con éxito.

La resiliencia nos ayuda en cualquier área de nuestra vida, siendo la semilla que nos permite convertir las adversidades en oportunidades, lo que allana el camino para crecer y desarrollarnos, y convertirnos en nuestra mejor versión.

Cuando vemos la vida con la lente de la resiliencia, ya no nos preocupan los problemas o circunstancias. Porque sabemos que tenemos la capacidad de actuar e influir sobre lo único que no nos puede ser quitado ni negado: nuestra propia actitud ante lo que nos sucede.

Te invito a que intentes promover y practicar los cuatro hábitos de los que te hablé antes. Y empieces hoy mismo a trabajar para convertirte en una persona resiliente.

 

Me encantaría que me contarás si te consideras una persona resiliente o si crees que es algo que puedes desarrollar y potenciar. ¡Te leo en los comentarios! 😉

 

>> INICIA UN CAMINO DE BIEN-ESTAR HOY <<

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: