Si has llegado hasta acá, probablemente sea porque te estás preguntando: ¿Quién es un chamán?… Déjame contarte algo…
Muchas veces me preguntan si soy un chamán. Y la verdad es que si me miro al espejo y veo mi aspecto, cómo me visto y dónde vivo, debería responder: “No”.
Claro porque en el imaginario colectivo un chamán es una persona procedente de pueblos originarios, que vive en una comunidad alejada o mejor aún, aislado en medio de la selva.
Probablemente investida con un atuendo muy particular, que fuma tabaco o sacude plumas y sonajeros, y que lee oráculos con huesos, caracoles o piedras.
En la actualidad, pocos son los chamanes tradicionales que quedan, pero considero que muchos de nosotros somos los “nuevos” chamanes. Los nuevos guardianes y protectores de la Tierra.
¿Quién es un chamán “verdaderamente”?
Según se cuenta, el chamán debe ser elegido por los espíritus. En estos casos puede nacer con defectos físicos o mentales, experimentar una gran enfermedad o recibir el impacto de un rayo.
El elegido debe sobrevivir y resolver sus dificultades, demostrando que hace posible lo imposible.
Otra posibilidad es la del linaje. O el derecho de sangre. Si el padre o la madre han logrado establecer un diálogo con los espíritus, entonces los hijos – varía cuál de ellos de acuerdo a la cultura – pueden ser portadores de dicho poder, y así el hijo de su hijo, y en algunos casos hasta siete generaciones, pueden seguir siendo chamanes.
El tercer camino… Ser un chamán por elección
Yo creo que hay un tercer camino, y es el de la elección personal.
Por lo general, lo eligen personas especiales que siempre buscan algo nuevo, ya que son buscadores incesantes con miles de preguntas. Se observan, cuestionan lo que les pasa, y lo que no les pasa.
Tratan de comprender, no creen en nada, y a la vez creen en todo.
Prueban viejos métodos, pero también aceptan nuevos paradigmas.
Son personas que deciden comenzar desde cero, pensando que no todo está ni bien ni mal.
Indagan cada uno de los procesos, el qué, el porqué y el cómo, y vuelven a hacer una y otra vez sus actos.
Uno puede pertenecer al linaje o ser elegido, pero eso no cuenta. La decisión final de tomar o no tomar el camino del chamán siempre es de uno y, cuando uno decide dar el primer paso, las reglas son las mismas para todos, no por solo ser el hijo de un chamán se pasará la prueba.
Tenemos que salir del folklore. Muchos de nosotros podemos ser nuevos chamanes.
Personas innovadoras, que reflexionamos sobre los problemas de la sociedad y hacemos cambios en nuestras propias vidas para ayudar a la naturaleza y a nuestro entorno.
¿Qué significa “exactamente” ser un chamán?
Ser un chamán, significa muchas cosas, pero en pocas palabras comprende el tener una experiencia y vivencia directa con la naturaleza energética fundamental de la realidad.
Cuando digo una “experiencia directa” me refiero a eso justamente: a “experimentar”. No a creer lo que te digo o lo que dice un maestro, sino a experimentar la propia vivencia.
La realidad actual hace que la mayor parte de la gente esté involucrada casi todo el tiempo en la materia, ignorando el mundo de la energía.
El chamán, en su más puro estado, es el maestro, un guía, entre estos dos mundos: el mundo físico y visible, y el mundo energético, que resulta invisible. Y tiene la capacidad de actuar en ambos.
El mundo material o físico es solo una expresión, una visión, de un mundo energético, sutil y esencial, con el que siempre, queramos o no, estamos interactuando.
Cuando descubrimos esto, podemos participar en la creación de la realidad, soñando en este ámbito energético la existencia de un mundo mejor.
El rol del chamán hoy en día
Hoy en día, es esencial recuperar este modelo de ser humano, dedicado al servicio, la sanación y el cuidado del planeta.
Es crucial que ayudemos a manifestar en el mundo aquello que necesita nacer de lo energético – un bebé, una idea, un proyecto – y también lo que necesita volver a lo energético, como puede ser una persona que vive sus últimos días, que regresará al mundo sutil.
Entonces… ¿Quién (o qué) es un chamán “moderno”?
Podemos decir que un chamán moderno es alguien que puede ayudar a crear un mundo en el que la gente tiene un estilo de vida saludable, en el que los ríos y los mares están limpios, los bosques y la selva purifican el aire que respiramos y el sufrimiento disminuye.
Ayudar a otros seres humanos a entender que hay una forma diferente de vivir en armonía y en paz, en conexión con la naturaleza y con el mundo energético, con el mundo sutil.
Eso es lo que hacemos, la labor que realizamos, los chamanes modernos.
Soñamos y proponemos de manera activa el nacimiento de un nuevo mundo, co-creando la realidad junto a lo divino.
Si te estabas preguntando: ¿Quién es un chamán?… Ahora sabés que el camino del chamanismo no existe para los ojos del hombre común, es un camino para elegidos y, al final, quizás no encuentres nada y solo sea un recuerdo parecido a un sueño.
Lic. Alberto F. Calo
¿Quieres saber más sobre mí? Consulta aquí
- Consulta por las Sesiones Online Individuales
- Súmate a la Escuela Online de Sabiduría Ancestral
- Escríbeme por mail info@calo.com.ar o WhatsApp al +54 911 3580 0795 o haciendo clic aquí