¿Qué hace un chamán? ¿Cuál es su función actualmente?

¿Qué hace un chamán?

“El chamanismo no es un dogma ni una religión, sino la tecnología humana más antigua utilizada para explorar la relación entre nosotros y el resto de la creación”.

Michael Harner, antropólogo

Ya hemos hablado mucho sobre el chamanismo y el rol de los chamanes. En este artículo te conté sobre quién es un chamán y aquí y aquí te detallé un poco sobre qué es el chamanismo y su historia. Hoy quiero hablarte y explicarte un poco sobre qué hace un chamán y cuál es su función en la actualidad.

Como siempre gracias por acompañarme en esta lectura.

¿Qué hace un chamán?

Chamán y animal de poder

Como es lógico y para resumir podríamos decir que un chamán se dedica al chamanismo. Pero realmente cuál es su labor, qué hace un chamán, qué lo diferencia del resto de la gente y por qué tiene la capacidad de ayudar a otros a estar mejor.

La práctica del chamanismo es realmente compleja, es mucho más que ritos y cánticos ancestrales. Va mucho más allá…

Se trata de una serie de creencias y conocimientos profundos y milenarios, que deben estar siempre al servicio de la comunidad con el fin de ayudar a encontrar el equilibrio entre el mundo ordinario y el espiritual.

El chamanismo se ha practicado en casi todas las culturas ancestrales y se sigue practicando hoy en día. De hecho, hay un especial interés en occidente en la actualidad con respecto al chamanismo.

Vivimos tiempos convulsionados…

Y creo que esto tiene que ver con el hecho de que vivimos en tiempos de estrés, desequilibrios emocionales y angustia. Vivimos en un día a día, en una cotidianidad, que muchas veces nos supera y nos lleva al límite… Necesitamos “buscar una salida”.

Y muchas personas encuentran en el chamanismo esa ruta o puerta de escape.

También puede haber situaciones específicas que lleven a alguien a buscar apoyo de un chamán, como la muerte de un ser querido, una enfermedad grave o una separación o ruptura amorosa. En todo caso, el rol de chamán es apoyar y ayudar en lo que esté a su alcance.

Y me parece importante destacar que el chamanismo, a pesar de que su origen se remonta al Paleolítico Superior —antes incluso de la aparición de la agricultura y el sedentarismo— no se relaciona con ninguna religión en particular. Aunque muchos antropólogos consideran que es el antecedente de todas las religiones organizadas.

A continuación, te resumiré algunas de las funciones y habilidades que debe tener un chamán, en otras palabras, te responderé a la pregunta que muchos me han hecho: ¿qué hace un chamán? ¿Cuál es su función hoy en día?

Habilidades y función del chamán

En primer lugar, hay que destacar que un chamán nunca trabaja solo. Siempre es apoyado por sus aliados espirituales. Estos le guían para poder darle a la persona que solicita la ayuda del chamán, lo que necesita.

En este sentido, el chamán es un intermediario entre el mundo físico y el espiritual, algo que puede hacer al entrar en estados ampliados de conciencia.

Entre sus habilidades están la de la sanción y la visión, pero también la capacidad de enseñar y guiar a otros.

En pocas palabras, en la actualidad, el rol del chamán está relacionado la mayoría de las veces con el empoderamiento personal, la sanación y la resolución de conflictos.

Veamos entonces algunas de las funciones y habilidades del chamán…

Comunicación con los espíritus

Podríamos decir de manera figurativa que los espíritus de la naturaleza y de los hombres son los “familiares” del chamán. Digo esto porque el chamán, al poder “viajar” al mundo espiritual por medio de estados ampliados de conciencia, puede conectar con ellos y recibir su ayuda.

Los espíritus colaboran con el chamán ayudándole en sus objetivos.

Conexión con la naturaleza

Mujer en conexión con la naturaleza y los espíritus

Estar en conexión con la naturaleza de manera constante es uno de los principales “deberes” del chamán. ¿Por qué? Porque de esa manera establece una comunicación directa con la realidad espiritual —la cual suele estar fuera de la percepción del común de la gente— para poder extraer conocimiento, guía y sanación.

Uno de los objetivos de esta comunicación con la naturaleza y los espíritus es el de poder restablecer la armonía entre el mundo material y el ser humano y su mundo espiritual. Lo cual lo puede llevar a cabo él mismo, o bien servir de guía y ayuda para que otros lo realicen.

Curación de las enfermedades

Según la cosmovisión chamánica, todas las enfermedades y problemas, tanto físicos como mentales y emocionales, tienen su raíz en algún desequilibrio espiritual.

El trabajo del chamán muchas veces es restaurar el equilibrio, atacando directamente la raíz del problema para así promover la plenitud de la persona que pide su ayuda.

Para esto utiliza diversos métodos y tipos de sanación. Siempre con el objetivo de alejar las energías no deseadas o tóxicas y acercar aliados espirituales a la persona para que la acompañen en determinados momentos o dificultades de su vida.

Guía espiritual

Un chamán generalmente se caracteriza por ser considerado, y cumplir, el rol de guía espiritual.

Por ello, uno de sus principales propósitos es que las personas que acudan a él para solicitar ayuda puedan recuperar su conexión con su espíritu y con la vida en general, y logren estar en armonía con ellos mismos y con todos los seres vivientes.

Servicio a la comunidad

Finalmente, el chamán siempre se halla al servicio de la comunidad. Además, es algo propio de esta figura que lleve una vida normal, como cualquier otra persona de su grupo social. Pero cuando la comunidad lo necesita, cumple con sus funciones para el bien común.

Esto es algo que el chamán debe realizar de manera incondicional, y en parte se considera capaz de hacerlo gracias a su gran evolución espiritual; la cual le permite ser un guía, un poseedor de conocimientos y sabiduría que va más allá del tiempo y el espacio.

Todo este conocimiento debe compartirlo con su comunidad, no solo para apoyarles cuando lo soliciten, sino para ayudarles a elevarse espiritualmente también.

¿Cómo puede ayudar hoy en día un chamán?

Chamán moderno

Vivimos tiempos de ansiedad y depresión, en un mundo disociado y acelerado, corremos tras “zanahorias” que nos prometen cosas que “anhelamos” …

En este mundo el chamanismo adquiere una nueva función, en parte distinta a la que tenía en los inicios, pero que sigue teniendo a la naturaleza, al ser humano y a los espíritus como protagonistas.

Algo ha cambiado, pero también hay cosas que siguen igual.

En este contexto, de fragmentación posmoderna, el chamanismo asoma como un instrumento para sanar y recuperar el equilibrio; y paliar los efectos más corrosivos de este mundo descontrolado. Para unir nuestro mundo interior con la naturaleza y conectarnos con todos los seres vivientes en paz y unión.

Hoy, más que nunca, el rol del chamán es el de transmitir su sabiduría ancestral y ser un intermediario entre el mundo espiritual y el mundo natural de las personas; y promover así su bienestar y salud de forma integral.

 

Si tenés alguna duda o pregunta, o simplemente querés compartir tu punto de vista, deja tu comentario debajo. Me encantaría escuchar tu opinión 😉

Lic. Alberto F. Calo

¿Quieres saber más sobre mí? Consulta aquí

 

1 comentario en «¿Qué hace un chamán? ¿Cuál es su función actualmente?»

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: