¿Qué es y por qué es necesaria la recuperación del alma? Porque según la cosmovisión chamánica, muchas veces cuando una persona sufre un trauma físico o emocional, su alma puede fragmentarse y una parte de ella puede huir del cuerpo con el fin de resguardarse en un lugar “seguro” y sobrevivir a esa experiencia.
Y debido a que el alma es, en pocas palabras, nuestra esencia, lo que nos mantiene vivos y evolucionando, al perder una parte de ella, nos debilitamos, se debilita nuestra fuerza vital, y sobrevienen trastornos o enfermedades físicas, mentales y/o espirituales.
Para recuperar esos fragmentos de nuestra alma que hemos perdido, el chamán realiza lo que se conoce como “recuperación del alma”; una de las técnicas más antiguas y efectivas del chamanismo.
En este artículo quiero contarte en detalle qué es la recuperación del alma y cómo puede ayudarte si has vivido una experiencia traumática o muy dolorosa.
Pérdida y recuperación del alma
La perspectiva chamánica en lo que se refiere a la pérdida del alma no difiere mucho de la concepción que tiene la psicología sobre cuando alguien vive un trauma. En ambos casos se acepta o reconoce una disociación, con el fin de protegerse ante dicha situación traumática, en muchos casos llegando incluso a olvidar el evento.
Desde el punto de vista chamánico, cuando se produce esta disociación, esa parte o fragmento del alma se desplaza hacia otro sitio o lugar menos hostil para refugiarse.
Si bien podemos decir que la pérdida del alma es un mecanismo de supervivencia, los chamanes somos conscientes de que el problema radica en que esa parte del alma que se ha retirado para refugiarse no vuelve por sí sola. El alma no puede reconocer que el evento traumático ya pasó y que es seguro regresar.
Entre los motivos que pueden requerir realizar una recuperación del alma se pueden mencionar: eventos traumáticos como un abuso físico o emocional, un trauma sexual, un accidente grave, una lesión física importante, un desamor, entre otros eventos emocionalmente discordantes.
Pero también pueden provocar la pérdida del alma, traumas o situaciones continuas como relaciones poco saludables (tanto románticas como de amistades o familiares), ambientes laborales insatisfactorios y perniciosos, etc.
Además, podemos perder fragmentos de nuestra alma debido a que alguien nos los arrebate sin darse cuenta por envidia o emociones dañinas hacia nosotros. O incluso que nosotros mismos se los entreguemos a alguien, de manera involuntaria, como puede suceder en el caso de las codependencias.
En este caso el rol del chamán es entrar en un estado de conciencia que le permita rastrear el fragmento del alma perdido y retornarlo al cuerpo de la persona que lo ha perdido.
Síntomas de la pérdida el alma: Reconociendo la pérdida del alma
Algunos de los principales y más frecuentes síntomas de la pérdida del alma son:
- La pérdida de la vitalidad que se solía tener
- Disminución del poder personal
- Depresión, ansiedad, fatiga y estrés postraumático
- Sentimientos de angustia y pesimismo
- Insomnio y trastornos o desórdenes alimentarios
- Adicciones
- Fobias
- Falta de motivación y entusiasmo
- Melancolía y comportamientos autodestructivos
- Abandono de proyectos, estudios o trabajos
- Alteración en la percepción espacio-temporal
- Ser muy poco emocional o, por el contrario, demasiado emocional
- Sentir que falta algo y no saber qué es
- Y en general una sensación de vacío interior que no se es capaz de llenar y el sentimiento de no poder avanzar en la vida
Si se tienen algunos o todos estos síntomas, puede ser un indicador de que es necesario realizar una recuperación del alma.
El trabajo del chamán
La recuperación del alma es uno de los trabajos que el chamán puede llevar a cabo, generalmente, con mucho éxito.
Para ello, el chamán va en busca de esas partes del alma que se han perdido, y con la ayuda de sus guías espirituales, las trae de vuelta.
Me gusta decir que el chamán es un “artesano del alma”, que mediante sus viajes busca respuestas, poder e información de otras realidades no visibles y logra, en este caso, recuperar el alma de la persona devolviéndola a su cuerpo para ayudarla a sanar y reestablecer su bienestar.
Realizar una recuperación del alma es un acto de fe y confianza. Ya que el chamán o el practicante chamánico conocerá el mundo íntimo del consultante, descubrirá cuáles fueron los motivos que produjeron esa pérdida del alma; con el objetivo —como ya dije— de ayudar a sanar a la persona y regresar a él o ella todo el potencial que tuvo y que había perdido.
Es importante dejar en claro que, al traer, el chamán, devuelta esos fragmentos del alma al cuerpo, la causa de esa pérdida del alma, es decir, el trauma que causó o provocó la fuga, no retorna. Si no que solo regresa la fuerza vital, esa parte de esencia pura, ese fragmento de alma, que se había ido.
Recuperación del alma: ¿Qué ocurre cuando regresa el alma?
Cuando esos trozos de alma que se habían perdido regresan a la persona, y se integran con ella, ésta se sentirá más completa y plena, con mayor capacidad de tomar decisiones; con una conexión más fuerte con la “fuente” espiritual y con el propósito del alma.
La persona tendrá la sensación que ha vuelto a ser la misma que era y se sentirá más equilibrada y centrada, y gozará de una mayor armonía y plenitud en su día a día.
Su cuerpo recuperará todo su poder y energía, aumentando su vitalidad. Sintiendo un mayor bienestar tanto físico como emocional y espiritual.
En general la persona sentirá que la vida vuelve a “fluir” con más naturalidad y armonía.
Es importante mencionar que —como hemos visto— los fragmentos del alma se marchan por algún motivo específico y si ese motivo o la razón subyacente no ha cambiado o sigue allí, es probable que esa parte del alma que regresó se sienta “incómoda” y vuelva a marcharse.
Por ello es tan importante observar y reconocer qué provocó la fuga y sanar esas heridas o romper esos viejos patrones que provocaron la fragmentación y pérdida del alma. Esto puede hacerse con la ayuda del chamán, pero también con la ayuda de profesionales de la salud como médicos y/o psicólogos.
Para finalizar me gustaría dejar en claro que no todos los traumas llevan a la pérdida del alma. Dependerá mucho de la fortaleza que tenga la persona en el momento en que vivencie esa experiencia traumática.
Contáme en los comentarios si has pasado por una experiencia o vivencia traumática. Si te sentís identificado o identificada con los síntomas de la pérdida del alma que te comenté antes, y crees que podés necesitar una recuperación del alma. Me encantaría conocer tu experiencia.
Lic. Alberto F. Calo
¿Quieres saber más sobre mí? Consulta aquí
- Consulta por las Sesiones Online Individuales
- Súmate a la Escuela Online de Sabiduría Ancestral
- Escríbeme por mail info@calo.com.ar o WhatsApp al +54 911 3580 0795 o haciendo clic aquí
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)