Procrastinación: Qué es y 7 estrategias para superarla

Procrastinación: ¿Qué es y estrategias para superarla?

La procrastinación no es algo nuevo. Pero sí es cierto que en los últimos tiempos se ha empezado a utilizar más este término tomado de la psicología.

Todos hemos dejado para después alguna tarea, que, si bien era importante, no nos agradaba o nos parecía difícil o aburrida. Es decir, todos alguna vez procrastinamos. Y hasta cierto punto esto es normal.

El problema aparece cuando hacemos de esta actitud, un hábito, una rutina; postergando todo el tiempo tareas importantes y haciendo en su lugar tareas que nos agradan más, que son más amenas o simplemente son más sencillas.

Adquirir este hábito no solo implica que desatendemos tareas que deberíamos hacer porque resultan importantes para nuestro desarrollo personal, laboral, social, etc., sino que además en la mayoría de los casos esto nos genera estrés y ansiedad, porque aparecen sentimientos de culpa por no atender dichas tareas.

Al mismo tiempo cuando hacemos de esto un hábito puede resultar bastante difícil cambiarlo.

Es probable que a ti te haya pasado y quieras saber cómo dejar de procrastinar. Para eso he escrito este artículo.

Quisiera compartir y profundizar contigo no solo qué es la procrastinación y por qué es fundamental evitarla sino también (y lo más importante) darte algunos “tips” y estrategias para que puedas vencerla. Te invito a que me acompañes…

¿Qué es procrastinar y por qué es importante dejar de hacerlo?

¿Qué es procrastinar?Hay algo extraño e irracional en el hábito de la procrastinación, que es el hecho de que en la mayoría de los casos sabemos que estamos dejando de hacer algo que nos “conviene” hacer. Y ello implica que luego nos sintamos mal por no haberlo hecho.

Según la Real Academia Española, procrastinar es “diferir, aplazar” algo. Es decir, dejar para después, postergar o posponer algo que “deberíamos” hacer ahora.

Y, como mencioné antes, si bien todos en algún momento hemos procrastinado, el verdadero problema aparece cuando nos convertimos en unos “expertos” en procrastinar. Dedicándonos a realizar solo las tareas más simples y placenteras que no nos exigen un gran esfuerzo mental y/o emocional.

Al principio podemos no ver esto como un verdadero problema, pero luego empiezan a aparecer los sentimientos de culpa, estrés, frustración, ansiedad, etc. Sin mencionar los problemas con nuestros jefes, clientes o compañeros de trabajo, nuestra familia, o nuestros amigos, por no hacer lo que nos corresponde.

Además, según algunas investigaciones la procrastinación suele estar ligada a una baja autoestima y a una deficiente autoconfianza.

De modo que procrastinar nos causa malestar y ese malestar nos lleva a seguir procrastinando. Convirtiéndose en una bola de nieve, en un círculo vicioso que se retroalimenta.

¡ENCUENTRA LAS RESPUESTAS A TUS PREGUNTAS AQUÍ!

¿Cómo dejar la procrastinación? 7 estrategias (sencillas pero efectivas)

Al igual que sucede con cualquier otro hábito, dejar la procrastinación no es algo que se logra de la noche a la mañana. Requiere esfuerzo, compromiso y constancia. Pero es posible.

Te comparto a continuación siete sencillos ejercicios y estrategias que te pueden ayudar a dejar de procrastinar y eliminar este hábito tan dañino para nuestra autoestima y nuestra eficiencia.

No empieces tu día, sin antes terminarlo

Con esto quiero decir que deberías organizar tu día. Y no solo eso, también deberías organizar tu semana e incluso tu mes.

Uno de los factores que favorecen la procrastinación es no saber cuál es el siguiente paso a dar.

No quiero decir que si organizas tu día dejarás automáticamente de procrastinar. Pero créeme que tendrás menos chances de hacerlo.

Idealmente, deberías dejar tu día planificado, el día anterior, y poder iniciar así la jornada con las tareas y los objetivos claros.

Primero, lo primero

Aprender a priorizar lo que tienes que hacer es fundamental para que haya menos probabilidades de procrastinar.

Generalmente, no es tan difícil decidir cuáles son las tareas más importantes y cuáles no. Pero si necesitas ayuda, hacer un mapa mental puede servirte.

Quizás en este sentido puede serte útil también aplicar la Matriz de Eisenhower para priorizar tus tareas. De acuerdo con esta matriz, existen tareas urgentes y no urgentes, e importantes y no importantes.

  • Las tareas urgentes e importantes, deberías hacerlas ya.
  • Las tareas urgentes, pero no importantes, puedes delegarlas.
  • Las tareas no urgentes, pero importantes, deberías tomarte un tiempo para planificarlas.
  • Y las tareas que no son urgentes ni importantes puedes postergarlas o eliminarlas.

Céntrate en tu “para qué”

Si realizas los dos pasos anteriores, deberías estar en mejores condiciones para evitar procrastinar. Pero no solo es bueno saber qué debes hacer y qué prioridad darle a cada tarea, sino también es fundamental, sobre todo cuando se trata de tareas tediosas, aburridas o difíciles, saber “para qué” debes hacerlas.

Cuando dudes si comenzar esa tarea que tienes pendiente, pregúntate cuáles son los beneficios de completarla y qué problemas puede traer no hacerlo.

Recompénsate

Un truco mental para ponerte en acción y atender esa tarea que se está resistiendo, puede ser pensar en una recompensa para cuando hayas terminado la labor. Y no tiene que ser algo demasiado costoso o grande.

Puede ser ver un capítulo de tu serie favorita, tomarte un buen café mientras escuchas música, salir a pasear a tu perro, etc. Algo que te agrade, te relaje y no implique un esfuerzo.

Créeme tu mente se sentirá más motivada si le propones una recompensa al completar la tarea.

Evita ser perfeccionista

Evitar ser perfeccionistaTen siempre presente que una tarea hecha es mejor que nada. No busques la perfección, basta con que solo hagas bien la tarea. Luego podrás mejorarla si es necesario.

Buscar la perfección o el momento perfecto para iniciar una tarea puede llevarnos a alargar el tiempo y no comenzar nunca o a dejarla sin terminar indefinidamente.

No te digo que hagas mal las cosas, solo que procures hacerlas lo suficientemente bien y después, si quieres y es necesario, intentes mejorarlas.

Actúa ahora y la motivación llegará

Una de las trampas de la procrastinación es pensar que mañana tendremos ganas de hacer lo que no tenemos ganas de hacer ahora. Sin embargo, la verdad es que raramente esto sucede.

En un primer momento, podemos sentirnos bien y felices porque hemos pospuesto algo que nos genera estrés o ansiedad. Pero luego vienen los sentimientos de culpa que nos atormentan.

Por eso, si no sientes ganas de hacer algo, pero sabes que es importante que lo hagas, lee la siguiente estrategia.

“Solo unos minutos”…

¿Conoces el efecto Zeigarnik? La psicóloga rusa Bliuma Zeigarnik, detectó que nuestro cerebro tiene la tendencia a recordar aquellas tareas que quedan incompletas, más que las que se han concluido.

Esto es algo que usan los camareros para recordar una lista de pedidos, y también las series de televisión y la literatura para hacer que el lector o espectador quiera saber cómo sigue la historia.

Bueno, esto puedes utilizarlo a tu favor. ¿Cómo? Comenzando con la tarea que se te resiste por “solo algunos minutos”. Comiénzala, no pienses en terminarla, solo comiénzala. Como si fueras a dedicarle solamente cinco minutos.

Si lo haces, las probabilidades de que tu cerebro “te pida” que la completes aumentarán considerablemente. No es algo milagroso ni 100% efectivo. Pero las chances de terminar la tarea sin duda aumentan.

Dejar la procrastinación es posible

Dejar la procrastinación es posible

Vencer y dejar la procrastinación puede no ser una tarea sencilla, pero es posible, y es importante lograrlo. Por ello merece la pena el esfuerzo.

Con las sugerencias anteriores tienes algunas ideas que te pueden ayudar. Únicamente tienes que probarlas y ver qué resultados consigues.

Son ideas y estrategias sencillas y fáciles de poner en práctica, porque de eso se trata de facilitarle las cosas a tu cerebro y a tus emociones. Porque en última instancia procrastinar no es un problema de eficiencia o planeación, sino que es más bien un asunto de emociones.

Te invito a que sigas estos sencillos ejercicios y dejes de una vez por todas la procrastinación en el pasado.

 

Cuéntame en los comentarios si tienes el hábito de procrastinar y si te parecen útiles los ejercicios propuestos. ¡Me encantaría leerte! 😉

¡TOMA CONCIENCIA HOY Y ENCUENTRA TU VERDAD!

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: