“Nunca pierdo, o gano o aprendo.”
Nelson Mandela
¿Te es difícil perdonarte por tus errores del pasado? Equivocarse es normal, y es hasta saludable y positivo, si aprendemos de nuestros errores. Sin embargo, muchas veces no somos capaces de perdonarnos por los errores cometidos. Y esto puede hacernos mucho daño, y dejarnos paralizados e incapaces de avanzar y seguir adelante.
Durante nuestra vida tomamos —todo el tiempo— cientos o miles de decisiones. Algunas acertadas. Otras equivocadas.
En este caminar, en este proceso llamado vida, es factible que cometamos errores, fallemos y nos hagamos daño a nosotros mismos o a los demás con algunas de nuestras decisiones.
No obstante, todo forma parte de un conjunto de experiencias, y es inevitable que a veces cometamos errores.
Tanto cuando tenemos éxito como cuando fracasamos en algo, lo importante es identificar cuál es el aprendizaje, especialmente cuando nos equivocamos. Pero también es fundamental aprender a perdonarnos, entender que errar es humano y no es el fin del mundo.
Cuando sobredimensionamos nuestros errores, y no logramos aceptarlos como parte de nuestra historia, la culpa puede paralizarnos y dejarnos imposibilitados de seguir adelante, paralizamos nuestro presente y limitamos nuestro futuro.
Por eso en este artículo te invito a ser más flexible y tolerante contigo mismo. Me gustaría compartir 5 tips o hábitos que te pueden ayudar mucho a ser capaz de perdonarte por tus errores del pasado. Espero de todo corazón que te sean de ayuda.
¿TRABAJAMOS JUNTOS?
La importancia de perdonarte por tus errores del pasado
Que aprendas a perdonarte por tus errores del pasado es algo realmente muy importante. Es algo fundamental para poder seguir adelante con tu vida de una forma saludable y positiva y amándote incondicionalmente.
Sin embargo, no hay que confundir esto con obviar nuestro error o hacer de cuenta que no pasó nada. Perdonar no es olvidar sin más o ignorar que nos hemos equivocado. Porque para que perdonarnos sea un acto genuino debemos aprender a asumir nuestra responsabilidad sobre nuestros actos.
Esto implica hacer un proceso de introspección y enmendar nuestros errores con conductas reparadoras tanto externas como internas que serán el paso previo necesario e imprescindible para que podamos perdonarnos a nosotros mismos.
¿Cómo perdonarte por tus errores del pasado?
Ahora que sabes lo importante que es perdonarte por tus errores del pasado, veamos algunos tips sencillos que pueden ayudarte a lograrlo.
Acepta que castigarte no resolverá nada
Si te has equivocado o has cometido algún error, no resolverá nada que te castigues sin compasión.
La verdad que dependiendo de la gravedad de las consecuencias puede resultarte más o menos sencillo aceptar tu error. Pero independientemente de esto, es importante que asumas tu responsabilidad y veas qué puedes hacer por solucionarlo o contener los daños.
Si te has equivocado y le has hecho mal a alguien, admite tu error y pide sinceras disculpas. Y siempre, pero siempre, evalúa la situación y analiza qué aprendizaje te deja y cómo puedes asegurarte de no volver a cometer el mismo error.
Grábate esto en tu mente: equivocarse no es fracasar, si aprendes de tus errores.
Asume tu responsabilidad, pero sé amable contigo mismo
Como dije antes, asumir la responsabilidad de tus acciones y las consecuencias de las mismas es necesario para convertirte en tu mejor versión, pero también es el primer paso para no repetir los mismos errores una y otra vez, y aprender a perdonarte por tus errores del pasado.
En este sentido, procura ser amable contigo mismo. Recuerda que todos nos equivocamos en algún momento y no es el fin del mundo. Vigila cómo te hablas a ti mismo.
No te descalifiques por haberte equivocado. Trátate como tratarías a un niño que está aprendiendo.
¿TE ACOMPAÑO EN TU PROCESO?
Encuentra el lado positivo
No importa que tan grave sea tu error, créeme que siempre habrá algo bueno en cada vivencia. Solo debes buscarlo.
Los errores y el dolor que pueden causarte son trampolines que si los aprovechas te ayudarán a crecer, madurar y entender mejor este hermoso juego llamado vida.
Ver el lado positivo significa buscar la enseñanza en cada equivocación.
Reflexionar y hallar el lado positivo será una pieza clave para que aprendas a perdonarte por tus errores del pasado.
Acéptate como eres
Tanto perdonar a los demás como perdonarse a uno mismo requiere una gran dosis de amor propio. El amor propio es la base de una vida feliz.
Si realmente quieres sanar, y superar los errores que cometas a lo largo de tu vida, debes aprender a perdonar sin condiciones, ya sea que se trate de perdonarte a ti mismo o perdonar a otros.
Aceptar tus virtudes es sencillo e importante porque te ayudará a reconocer tus fortalezas, pero también es importante aceptar tus defectos, aquellas cosas que no te agradan.
Porque a diferencia de lo que pueda parecer es el primer paso para poder mejorar, ya que serás consciente de qué es lo que realmente te debes proponer mejorar.
Cuando aprendes, no fallas
Muchas veces los mayores aprendizajes de la vida llegan cuando cometemos grandes errores.
Es probable que el peor error de tu vida te haya regalado la lección más valiosa que hayas podido recibir. Y no la hubieras recibido si no te hubieras equivocado.
No te preocupes por no equivocarte, preocúpate por aprender de tus equivocaciones, por extraer siempre sabiduría de tus errores. Si estás aprendiendo, no estás fallando.
Conclusión: ¿Es posible perdonarte por tus errores del pasado?
Sí, perdonarte por tus errores del pasado es posible. Y no solo eso, sino que además es fundamental para tener una vida plena y feliz, y alcanzar la paz interior.
Y sé que no es un proceso sencillo ni fácil. Requiere esfuerzo y compromiso. Pero realmente vale la pena.
Muchas veces nos cuesta más perdonarnos a nosotros mismos que perdonar a otros. Y la única manera en la que podemos aprender a hacerlo es con la práctica consciente y dedicada.
Centrándonos en que cometer errores es normal, y hasta positivo, y todo tiene solución en esta vida. Incluso los errores más graves.
Asume tus errores no como tus enemigos sino como unos aliados que te ayudarán a aprender a ser mejor.
No seas tan duro contigo mismo, recuerda que todos estamos en este proceso llamado vida justamente para eso, para aprender.
Y sé que aprender a perdonarse a uno mismo y liberarse de las pesadas cadenas de nuestros errores del pasado requiere no solo voluntad y compromiso sino también valentía, pero si buscas dentro tuyo siempre encontrarás estás tres cosas, aunque hoy pueda parecerte difícil lograrlo.
Espero de todo corazón que estas reflexiones te ayuden a ser capaz de perdonarte por tus errores del pasado y logres construir una vida más plena y con sentido.
Soltar el pasado, y perdonarte a ti mismo por tus errores te permitirá avanzar y llegar a convertirte en tu mejor versión.
RESERVA UNA SESIÓN ONLINE GRATUITA AQUÍ
Lic. Alberto F. Calo
¿Quieres saber más sobre mí? Consulta aquí
- Consulta por las Sesiones Online Individuales
- Súmate a la Escuela Online de Sabiduría Ancestral
- Escríbeme por mail info@calo.com.ar o WhatsApp al +54 911 3580 0795 o haciendo clic aquí
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)