Los q´eros son descendientes de los incas. Han mantenido su estilo de vida y costumbres por más de 500 años. Son una comunidad campesina de Japu, que vive en zonas montañosas, en la provincia de Paucartambo de la región de Cuzco, en Perú, aislados de la civilización.
Ya te hablé en este video de lo que aprendí de los q´eros sobre la energía. Hoy en este artículo quiero contarte en detalle quiénes son los q´eros, cuál es su historia y cultura, cómo es su cosmovisión y qué dice la profecía de los q´eros incas.
¿Quiénes son los Q´eros?
Los q´eros (o keros/queros) son una comunidad quechua, perteneciente a los antiguos pueblos del Tahuantinsuyo (o imperio inca). Son considerados los últimos incas que quedan.
Su nombre proviene del quechua sureño “quiru” que puede traducirse como madera.
Esta comunidad se ha mantenido en las montañas por más de 500 años, a más de 4.200 metros de altura, a donde acudieron inicialmente para escapar de la conquista española.
En todos estos años se mantuvieron aislados del mundo, custodiando los conocimientos originales de los incas, manteniendo sus tradiciones intactas, y esperando el cumplimiento de la profecía de un cambio (“Pachakutik”).
Los q’eros andinos se caracterizan por contar con una cosmovisión muy particular, que han transmitido de generación en generación, que se basa en la relación entre el hombre y la naturaleza.
Historia de los Q´eros andinos
Los q´eros representan un patrimonio de la humanidad que tiene mucho que aportar al mundo en el que vivimos.
Por lo que se sabe, cuando los españoles llegaron a Sudamérica, y comenzaron la conquista, un pequeño grupo de 600 incas escapó a las montañas para refugiarse. Y permanecieron aislados del mundo por más de 500 años, hasta ser redescubiertos en el año 1949, por un antropólogo que visitaba el valle de los Andes.
Un poco más tarde, en 1955, se llevó a cabo la primera expedición a las aldeas Q´eros. Se comprobó que efectivamente se trataba de descendientes directos de los incas que habían permanecido aislados y conservado su conocimiento ancestral.
Hoy en día los q´eros están conformados por alrededor de 2.500 comuneros que viven de la práctica de la agricultura (cultivo de maíz y papas principalmente) y de la crianza de llamas y alpacas.
Su cultura y tradiciones ha permanecido intacta por siglos, tal cual como era en la época prehispánica inca, tanto en lo que respecta a su organización religiosa y social como a su sistema productivo.
Cosmovisión de los Q´eros
Para los q´eros todo es sagrado, todo es parte de la Kausay Pacha (el universo como energía viviente). No existiendo diferencia ni distinción alguna entre lo espiritual y lo físico.
Para ellos el cosmos es energía viviente que siente y palpita, todo lo que existe tiene una misma esencia, y el hombre y la naturaleza se integran.
La madre tierra o Pachamama es energía viva que impregna el universo todo.
Para esta comunidad todo ser humano tiene y posee la capacidad y la potencialidad de evolucionar y crecer espiritualmente, ya que todos somos portadores de la Inka Muju (semilla de inca) y podemos llegar a ser Sapa Inka.
Según su cosmovisión los seres humanos tenemos el potencial de evolucionar nuestra conciencia y desarrollar nuestras potencialidades físicas, emocionales, espirituales y mentales.
Conservan una antigua tradición que ve el cosmos como una energía vital que se encuentra a disposición de los seres humanos; que no es más que una manera de ver el potencial divino que tiene cada ser humano.
Los Paqos, guardianes de la tradición inca
En su cultura los Paqos (similares a chamanes) son los herederos de la tradición.
El fin o función de un Paqo es crecer y evolucionar espiritualmente con el objetivo de adquirir Samy (energía fina) y con ello poder poseer la sabiduría necesaria para desarrollar niveles de conciencia más elevados.
Su cosmovisión ve al hombre y a la naturaleza como una misma energía viviente y palpitante. Reconoce que somos parte de un Universo que se mantiene en constante movimiento e integra cada forma de vida como un ente importante, conformando la energía universal.
Profecías de los Q’eros
Por más de 500 años los q´eros han conservado una profecía sagrada que augura un gran cambio (o Pachacuti) con el cual el orden del mundo se voltearía y se restablecería la armonía, produciendo con ello el fin del desorden y el caos.
Según esta profecía los cuatro puntos cardinales se reintegrarían, generándose un gran encuentro llamado Mastav.
Desde hace varios años, y en la actualidad, los q´eros han estado ofreciendo sus enseñanzas a Occidente. Su objetivo es el de preparar el día en que el Cóndor del Sur y el Águila del Norte vuelen otra vez juntos.
Para ellos, Munay (amor, deseo y voluntad) será la fuerza y el impulso vital que guiará la unión entre los pueblos.
Según su profecía, Norteamérica proporcionará la fuerza física (o cuerpo), Sudamérica proporcionará el corazón y Europa el aspecto mental.
Según su tradición hace más de 500 años, cuando los conquistadores sometieron a los incas, se produjo el último Pachacuti. Desde entonces los q’eros esperan el próximo Pachacuti, cuando lo que quedó al revés volverá a su sitio y surgirá el orden del caos.
Para ellos el gran momento del cambio está cerca, y promete que de él emergerá un nuevo ser humano.
Sus profecías señalan el fin de una manera de ser, de pensar y de relacionarse con la naturaleza. Estas profecías aluden a cambios en la tierra y en la psique de los hombres y mujeres, redefiniendo nuestra forma de relacionarnos y nuestra espiritualidad.
E incluso van más allá, planteando un desgarro en el mismísimo tejido del tiempo. Lo que nos permitirá a la humanidad redescubrirnos no por lo que hemos sido, sino por los que estamos destinados a ser.
Pachacuti, el inca
Cuando los q´eros se refieren a Pachacuti también se refieren a un antiguo gran jefe inca; del cual se dice que fue el constructor de Machu Picchu. Para los incas, Pachacuti fue un modelo de Maestro espiritual, un ser iluminado, un Mesías.
Pero a diferencia de, por ejemplo, Jesús para el cristianismo, Pachacuti no era algo fuera del alcance de la humanidad sino, por el contrario, representaba un símbolo y promesa de lo que todos los seres humanos podemos llegar a convertirnos.
Y si bien hay quienes creen en el regreso de Pachacuti como un único ser, hay otros que entienden su regreso como un proceso que dé lugar a un cambio colectivo, un proceso de emerger que incluye a todos los pueblos.
El legado de los Q´eros
El legado de los q´eros tiene un valor incalculable para la humanidad toda. Su cultura está en armonía con la espiritualidad; y su forma de ver y entender la vida están unidas siempre al desarrollo espiritual.
Para ellos todo se concibe por medio de la espiritualidad y el desarrollo de la conciencia.
Su riqueza es inmensa tanto desde el punto de vista de su cosmovisión como de su riqueza folclórica, sus costumbres y tradiciones. Para esta comunidad la espiritualidad es parte de su cotidianeidad.
Espero que te haya gustado este artículo, que he escrito con cariño, sobre esta maravillosa comunidad andina que tanto tiene para enseñarnos.
Si te quedó alguna duda o quieres hacer alguna pregunta, aprovecha los comentarios. También me encantaría conocer tu opinión sobre este tema. Tus comentarios me ayudan a ofrecerte mejor información y poder acompañarte en tu proceso de desarrollo espiritual y personal de la mejor manera posible.
¡Gracias de corazón por haber leído hasta aquí! 😉
¿Querés saber más sobre él? Consulta aquí
- Súmate a nuestros Talleres Grupales o Sesiones Online Individuales
- info@calo.com.ar I Escuela de Sabiduría Ancestral
- Mi WhatsApp +54 911 3580 0795 Hacé clic aquí
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)