El camino Tolteca hacia la libertad: Romper viejos acuerdos

Mujer liberándose - Romper viejos acuerdos

Hace un tiempo te hablé sobre el libro “Los 4 Acuerdos” del Dr. Miguel Ruiz. En aquella ocasión compartí con vos cuáles son esos famosos cuatro acuerdos que, según las enseñanzas ancestrales de la cultura tolteca, que el autor expone de manera brillante, nos permiten romper viejos acuerdos y alcanzar la verdadera libertad. Posibilitando consolidar una vida más plena y con sentido.

Sin duda este libro influyó mucho en mi propio desarrollo personal y espiritual, y aportó mucho también en mi camino y proceso de autoconocimiento. Y sigue aportando… porque de vez en cuando vuelvo a él y lo releo, aprendiendo (e interiorizando) siempre cosas nuevas y valiosas.

Hoy quiere contarte sobre la idea que plantea este libro de ”romper viejos acuerdos”. Lo que el Dr. Ruiz menciona como El camino Tolteca hacia la libertad.

Romper viejos acuerdos

En primer lugar, repasemos: ¿qué es la libertad? En todos los países del mundo, en todas las culturas, durante toda la historia, hombres y mujeres han luchado por la libertad. Pero, ¿somos realmente libres?

Foto del Dr. Miguel RuizSegún el Dr. Ruiz, la libertad verdadera está netamente vinculada y relacionada con el propio espíritu humano.

No es más que ser libres para poder ser quienes realmente somos. No lo que se espera de nosotros ni lo que creemos que debemos ser. Si no ser lo que de verdad somos.

Solemos culpar a los demás de nuestra falta de libertad (al gobierno, a nuestros padres, a la religión, etc.) pero realmente lo único que nos impide ser realmente libres: somos nosotros mismos.

Cuando éramos niños y teníamos dos, tres o cuatro años éramos realmente libres. Cuando éramos capaces de jugar, sonreír y divertirnos, ¡salvajemente!, al igual que una flor, un animal o un árbol que no ha sido domesticado. Como nos explica el Dr. Ruiz en su libro.

No nos preocupaba ni avergonzaba el pasado, ni nos importaba ni le teníamos miedo al futuro, solo vivíamos en el ahora, en el presente. De eso se trata el concepto de romper viejos acuerdos, es sobre volver a ser niños.

¡ACCEDÉ AL AMOR Y A LA FELICIDAD HOY MISMO!

¿Sentís que vivís tu vida con libertad?

Respondé la pregunta anterior con total sinceridad. Y no lo analices desde el punto de vista de estar “encerrado físicamente”, sino de sí realmente sentís la libertad de ser quién sos de verdad.

Lamentablemente la mayoría de nosotros hemos creado sistemas de creencias que no nos dejan ser libres. Creencias que no nos dejan vivir nuestra vida con libertad, no nos dejan expresarnos tal cual somos.

Estos sistemas de creencias, centrados más en complacer a los demás que a nosotros mismos, provienen de varias generaciones y han llegado hasta nosotros.

Y si bien esta cadena de aprendizaje no es tu culpa, ni de tus padres, sí es tu deber liberarte de ella, para revivir el niño que hay dentro tuyo. Es hora de que te decidas a cambiar los fundamentos, la esencia, de tus propios acuerdos. Es hora de romper viejos acuerdos.

El primer paso a dar es: ser conscientes de que realmente no somos libres. Hasta que no seas verdaderamente consciente de ello, no podés hacer ningún cambio.

Si empezás a poner en tela de juicio —en duda, a cuestionar— tu sistema de creencias, vas a descubrir que la mayoría de tus creencias no son ni siquiera verdad.

3 maestrías para convertirse en toltecas

Convertirte en tolteca significa aprender a dominar tu propio sueño. Ser un tolteca implica no tener líderes ni seguidores, solo vivís y tenés tu propia verdad. Al convertirte en tolteca, te volvés sabio, salvaje y libre de nuevo.

Escultura Tolteca

Según el Dr. Ruiz, existen tres maestrías (tres prácticas) que a través de la repetición pueden llevarnos a convertirnos en toltecas:

  1. La Maestría de la Conciencia: es, mediante el reconocimiento de todas nuestras posibilidades, lograr ser conscientes de quiénes realmente somos.
  2. La Maestría de la Transformación: implica cambiar; trata sobre cómo podemos ser capaces de liberarnos de la domesticación.
  3. La Maestría del Intento: el intento es aquello, esa parte de la vida, que permite que la transformación de la energía sea posible; es la vida misma; es el amor incondicional. La Maestría del Intento es, por tanto, la Maestría del Amor.

Los toltecas comparan nuestros sistemas de creencias con parásitos. Los cuales invaden nuestra mente humana. Para los toltecas todos los seres humanos domesticados estamos enfermos.

Para liberarnos de ello, los toltecas nos invitan a transformarnos en “Guerreros” (a estar en guerra contra el parásito de nuestra mente).

El solo hecho de ser un guerrero (ganemos o perdamos) nos otorga la chance de transcender el sueño del planeta; de ser capaces de cambiar nuestro sueño personal por otro al que podemos llamar Cielo.

El cielo es un lugar que vive —que existe— en nuestra propia mente. Un lugar donde podemos ser felices, ser libres para amar y para ser nosotros mismos.

Romper viejos acuerdos: 3 pasos para conseguir la libertad personal

Si realmente queremos ser libres y romper viejos acuerdos, es necesario que destruyamos al parásito. Para ello tenemos tres soluciones u opciones.

  1. Enfrentarnos a nuestros miedos uno por uno. Es la solución más lenta, pero resulta muy efectiva. Cada vez que nos enfrentamos, que avanzamos, sobre uno de nuestros miedos, de esas creencias que nos dañan y limitan, nos volvemos un poco más libres.
  2. Dejar de alimentar al parásito. Si no lo alimentamos terminará muriendo. Para la cual debemos abstenernos de alimentar cualquier emoción que surja del miedo.
  3. Una tercera opción es lo que se denomina “La iniciación de la muerte”. Es una muerte simbólica, que no daña al cuerpo, pero es capaz de matar al parásito. Si bien según Ruiz es la solución más rápida, resulta ser también la más difícil (porque debemos enfrentarnos al ángel de la muerte).

Analicemos en detalle cada una de estas tres opciones o soluciones.

SOLO VOS PODÉS CAMBIAR >> CLIC AQUÍ SI YA ESTÁS DECIDID@ <<

El arte de la transformación: El sueño de la segunda atención

El sueño de la primera atención sería el propio proceso de domesticación inicial. Mientras que al hecho de enfocar tu atención en cambiar tus creencias lo podemos llamar el nuevo sueño o el sueño de la segunda atención.

El primer paso para esto es reconocer la bruma —la niebla— que se encuentra en tu mente. Cuando logres darte cuenta de que soñas de manera continua, vas a poder transformar tu sueño, y romper viejos acuerdos.

Es necesario que conozcas todas las creencias y los acuerdos en los que se sustentan tanto tu felicidad como tus miedos. Y comprender que todo lo que has aprendido no es la verdad en absoluto.

Una vez hayas dado ese paso, hace un inventario de todas tus creencias para poder empezar a transformarlas.

La disciplina del guerrero: Controlar tu propio comportamiento

Guerreros toltecas

Aprender a perdonar a quienes te hicieron —o te hacen— daño, así como perdonarte a vos mismo o misma es una forma de reconocer cuánto te querés. Ya que seguir con ese sentimiento solo te perjudica y daña.

Tanto perdonar a los demás como ser capaces de perdonarnos a nosotros mismos es la única manera de sanar de verdad.

Es la única manera real de aprender a aceptar a los demás y aceptarnos a nosotros mismos de forma incondicional. Y con ello comenzar a ser libres.

¿Cómo saber cuándo de verdad hemos perdonado a alguien? Porque lo veremos y no sentiremos ninguna reacción emocional.

La iniciación a la muerte: Abrazar al ángel de la muerte

Puedo ser que te suene extraño, pero tenés que ver a la muerte como una gran maestra. Cuando somos verdaderamente conscientes de que algún día nos despediremos de este mundo, empezamos a vivir cada aspecto de nuestra vida con plenitud.

Saber y ser de verdad conscientes de que la vida es limitada nos ayuda a tener claridad sobre qué queremos. Tomar esta perspectiva nos facilita ver lo mínimamente importante y relevante que resulta ser la opinión de los demás como para dejar que determine nuestra vida, y decida por nosotros.

Adoptar y practicar estos tres pasos puede tomar tiempo. No es posible hacerlo rápidamente, de la noche a la mañana. Pero te pueden ayudar mucho a ordenar tus creencias para comenzar a vivir tu vida bajo tus propios acuerdos. Para iniciar el camino necesario para ser capaz de romper viejos acuerdos.

Romper viejos acuerdos: Unas palabras finales…

Espero te haya gustado este nuevo repaso por las enseñanzas del maravilloso libro “Los 4 Acuerdos” del Dr. Miguel Ruiz. Y te ayude a tomar el control de tu vida, a tomar mejores decisiones para que seas capaz de ser realmente libre.

Los cuatro acuerdos son:

  1. Sé impecable con tus palabras.
  2. No te tomés nada personalmente.
  3. No hagas suposiciones.
  4. Hacé siempre lo máximo que podás.

Estos cuatro acuerdos no son más que cuatro pautas que nos pueden ayudar a liberarnos emocionalmente de las creencias prefijadas que hemos adoptado durante nuestra vida. Y que seamos capaces de romper viejos acuerdos y transitar el camino Tolteca hacia la libertad.

Estas enseñanzas ancestrales brindan códigos de comportamiento, simples pero poderosos, que nos ayudan a ser libres de los sistemas de creencias que nos han domesticado; y a ser responsables de nuestro propio desarrollo y bienestar personal y espiritual.

Te puedo asegurar que si aplicas estos 4 acuerdos podés literalmente transformar tu vida; mejorar tu calidad de vida y la calidad de las relaciones que tenés a diario. Te invito a dar el primer paso… 😉

>> TALLER VIVENCIAL “LOS CUATRO ACUERDOS” <<

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: