He hablado mucho sobre el chamanismo y el rol del chamán en este blog, sin embargo, hoy me gustaría hablar un poco sobre cuál es la historia de chamanismo, sus orígenes y su actualidad.
Si bien el chamanismo se manifiesta prácticamente en los orígenes de todas las religiones del mundo, en todos los continentes, y en todos los niveles culturales, no es una religión en sí mismo. Si no que es más bien un conjunto de métodos terapéuticos y extáticos, organizados y direccionados a conseguir el contacto con el universo paralelo -invisible- de los espíritus, y su apoyo para la gestión de asuntos humanos.
Orígenes del chamanismo
Existen evidencias arqueológicas, arte rupestre, de más de 30.000 años de antigüedad, que manifiestan prácticas chamánicas. Además, se han hallado objetos usados en rituales chamánicos, como sonajeros, en restos de la Edad del Hierro.
La mayoría de los investigadores coinciden en que el chamanismo es una tradición tan antigua que se remonta a las culturas paleolíticas de cazadores/recolectores.
El origen de la palabra “chamanismo” proviene de la palabra manchú-tungus “šaman” que puede ser traducida como “alguien que sabe”.
Se considera que es la expresión de religiosidad más antigua, ancestral y universal que haya conocido la humanidad. Podría afirmarse que la mayoría, o incluso todas, las religiones del mundo moderno, tienen en algún punto su origen en prácticas chamánicas que han sido olvidadas en el tiempo.
Existen evidencias de chamanismo en Asia, Oceanía, Tíbet, América del Sur, Norteamérica, Europa central, Hungría, África, etc.
Por otro lado, son muchos los estudiosos han determinado que muy posiblemente su presencia intercultural entre las distintas sociedades de cazadores/recolectores puede sugerir una conexión con la evolución del cerebro.
Y si bien las prácticas chamánicas han tenido algunas variaciones en las distintas zonas donde se han llevado a cabo, el papel o rol del chamán, como sanador y guía espiritual, ha sido un elemento en común, compartido en casi todos los casos.
Podría decirse que los chamanes fueron los primeros maestros, sanadores y eruditos. Tenían una experiencia directa de la naturaleza energética de la realidad. Y comprendían que el mundo físico -material- no es más que una manifestación de un reino energético, más sutil e invisible a los ojos, con el que interactuamos indefectiblemente en todo momento.
Historia del chamanismo en el mundo
Como podés ver, la historia del chamanismo es rica y extensa, y se desparrama por todo el mundo a lo largo de toda la historia de la humanidad.
En la Siberia septentrional, cuando un chamán era iniciado, incluso aunque heredara su función del padre, debía ser sometido a una iniciación individual. Esta implicaba componentes o aspectos tradicionales -como la transmisión de conocimientos- y aspectos sobrenaturales -como el contacto con espíritus auxiliares-.
En sus sesiones el chamán siberiano utilizaba, además de sus facultades particulares, objetos como el tambor, el vestido y la cofia, que le ayudaban a comunicarse con los espíritus auxiliares, para luego viajar al país de los espíritus. Siendo incluso, en ocasiones, poseído por ellos que se manifestaban a través de él.
En Asia el chamanismo también estuvo presente en China, Tíbet, India, Corea, Japón, Indonesia, y muchos otros países, donde compartían similitudes.
Asimismo, en América del Norte el chamanismo estuvo presente, por ejemplo, en el Ártico. Allí, en sus orígenes, no se conocían, y, por lo tanto, no se utilizaban, sustancias alucinógenas. En estos casos los chamanes conseguían sus poderes chamánicos, generalmente mediante el sufrimiento y la soledad.
Por otro lado, en Sudamérica se practicaban la enfermedad iniciática, el matrimonio con un espíritu, la visualización del esqueleto, la curación por succión y las ceremonias colectivas de iniciación. Además, en este caso sí se empleaban sustancias alucinógenas o tóxicas. Y la utilización de sonajeros era más común que el uso del tambor.
El chamanismo: Un aspecto común en la mayoría de las culturas ancestrales del mundo
Como dije antes, no podemos negar que chamanismo ha estado (y está) presente en la mayor parte del mundo. Desde la Siberia septentrional, Tíbet, India, Indonesia, Oceanía, China, Japón y Corea hasta Europa, América del Norte, América Central y Sudamérica. Casi todas las culturas ancestrales o prehistóricas de la humanidad lo han practicado en mayor o menor medida.
Hablar de la historia del chamanismo es hablar de la historia de la humanidad. Si bien han existido diferentes nombres, modos de intervención y responsabilidades para los chamanes, el chamanismo es parte inherente de las tendencias comunes de los modos primitivos de organización de la humanidad.
Por ello es que se entiende como un antecedente directo de todas las religiones organizadas del mundo, remontándose tan lejano en el tiempo (antes de la invención de la agricultura).
Muchas prácticas propias del chamanismo, tanto místicas como simbólicas, se mantuvieron en alguna medida en las religiones politeístas más antiguas. Sin embargo, el paso a las religiones monoteístas de Europa y Medio Oriente, tendió a ver en ellas un enemigo, persiguiéndolas y marginándolas.
El chamanismo en la actualidad
Hoy en día son pocos los chamanes tradicionales que aún quedan. El avance de la civilización ha llevado a las generaciones más jóvenes a interesarse más por la exploración de nuevas opciones y alternativas.
No obstante, el espíritu chamánico permanece intacto en miles de personas que creemos en él; que buscamos aportar nuestro granito para hacer de este mundo un mundo mejor.
Asimismo, existe un número cada vez mayor de personas que, cansadas del mundo moderno, buscan en el chamanismo moderno un camino a transitar para hallar paz y salud.
Los nuevos chamanes, somos los nuevos guardianes y cuidadores de la tierra.
Somos quienes soñamos con un mundo más pacífico.
Estamos comprometidos con ayudar a sanar a quien lo necesita, a aprender a prevenir enfermedades; ayudando a crear un mundo donde los ríos estén limpios, las personas se ayuden mutuamente y el aire sea respirable. En fin, a mostrar que existe un camino alternativo, una forma de vivir en conexión y armonía con la naturaleza.
Cuando comenzamos a transitar ese camino no hay vuelta atrás, transitamos el camino de la salud y la armonía.
Lic. Alberto F. Calo
¿Quieres saber más sobre mí? Consulta aquí
- Consulta por las Sesiones Online Individuales
- Súmate a la Escuela Online de Sabiduría Ancestral
- Escríbeme por mail info@calo.com.ar o WhatsApp al +54 911 3580 0795 o haciendo clic aquí