La Mirada Mágica de las Cosas

Fecha: 29 de Nov
Hora: 12:00 am - 12:00 am

Un espectáculo unipersonal, donde Alberto Calo cuenta una historia autorreferencial de cómo se convirtió en chamán y para qué le sirvió. Por medio de algunas actividades, el público descubre la relación entre chamanismo y espiritualidad, entrando en cuenta que la espiritualidad como tal no está obligada a ser solemne. El relato y las experiencias se alternan con canciones y audiovisuales que acompañan el sentido del encuentro. A tal fin los músicos Manu Navarro (Guitarra y Voz) y Gisela Baum (Voz) interpretarán canciones alternadamente con la performance desarrollada por Alberto Calo.

Sinopsis

Cambiar la forma de mirar las cosas te genera preguntas, hace que te cuestiones. Te desafía. Un hombre que cuenta historias, con el que pasás un buen momento escuchando historias que te transmiten energía. Un chamán que te lleva a otra realidad, a otro estado de consciencia, te conecta con la tierra, te hace vivir una experiencia no ordinaria. Son historias que cambian la mirada del mundo que nos rodea, donde lo imposible se hace posible. Esta es la historia de un hombre que descubrió que el poder espiritual existe, está dentro de cada uno de nosotros, y nos transmite cómo acceder a él.  Un encuentro donde la gente descubre que la espiritualidad no es algo solemne ni de formalismos extraordinarios.

A quién va dirigida

No importa qué mal la estés pasando, siempre hay recursos. La gente se conecta con la posibilidad de encontrar alternativas. Es un espectáculo para que la gente descubra que existen diferentes formas de resolver sus problemas cotidianos. No importa la edad, género, o religión. Todos podemos descubrir nuestra capacidad de ser seres espirituales.

Puesta en Escena

El espectáculo se inicia desde la llegada del primer espectador a la sala. Serán recibidos por integrantes de la compañía, en el Foyer, y se les informará de algunos contenidos del evento. Alberto se mezclará con el público en esta instancia y al finalizar, Alberto despide al público en el Foyer nuevamente, dándose por finalizado el espectáculo.

Referencias Técnicas

Autor de Contenido: Alberto F. Calo – Autoría Dramatúrgica: Alberto F. Calo y Ariel Chavarría – Actúa: Alberto Calo – Músicos en Escena: Gisela Baum y Manu Navarro – Escenografía, Diseño de Iluminación, Diseño Gráfico: Punto y Forma – Producción Artística: Alberto Calo, Ariel Chavarría y Lorena González – Producción Ejecutiva: Alberto Calo, Lorena González y Nivia Teruelo – Asistencia Técnica y de Dirección: Florencia Lanza – Puesta en escena y Dirección: Ariel Chavarría.

 

El Equipo

Producción Ejecutiva, Artística y Elenco · Alberto Calo

“Un ser humano en la búsqueda del conocimiento y la libertad  ampliando su conciencia y escuchando su propia voz interior”.

Licenciado en Comercialización de la Universidad de Ciencias Empresarias y Sociales (U.C.E.S.)

En la búsqueda de su desarrollo personal y con el fin de encontrar herramientas para ayudar a otros, se ha formado en Programación Neuro Lingüística, coaching (Certificado Internacionalmente por la International Coaching Community), Terapia Breve con orientación sistémica, cognitiva, y conductual. Terapia en Vidas Pasadas (J. L. Cabouli), Numerología, Profesor de Yoga, Confederación de Yoga de Argentina, Budismo  Tibetano. Alumno de Arnaud Maitland; Gerardo Roemer – Fundación de Estudios Chamánicos del Dr. Michael Harner; Foster Perry Kristos Tsompanelis – “The Golden Hummingbird”

 

Producción Ejecutiva · Lorena González

Estudió Comunicación Social en la U.B.A. durante 4 años.

Desde 2001 trabaja en el área de Administración Financiera y Planificación de Producción en Remeras del Sur S.R.L.

Desde 2016 forma parte de un grupo de mujeres que llevan adelante un proyecto solidario para mejorar la alimentación y recursos estructurales de 2 escuelas primarias y 1 secundaria en la Zona de Río Bermejito y El Espinillo, en el Impenetrable Chaqueño.

Desde el año 2017 forma parte del desarrollo del Paravoleibol en Argentina (versión adaptada de Voley para personas con discapacidad motriz).

Desde1988 hasta 1999 fue jugadora de Voley Profesional del CABJ- CV Tenerife y CVImperia.

 

Asistente de Dirección · Flora Lanza

En la búsqueda de su desarrollo personal estudió fotografía en la escuela de la república de la boca, Benito Quinquela Martin y

tomó clases de actuación y talleres de comedia musical en el Centro Cultural Rojas y con diversos docentes, como por ejemplo, Carla Calabrese, Irina Alonso, Pablo Bontá, Román Yakub, entre otros. Estudia canto con diversas maestras como Florencia Garcia Casabal, Paulina Torres, entre otras. Actualmente, canta en un trío de música tropical acústica.

Estudió teatro en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, y en talleres auto-gestionados.

 

Puesta en Escena y Dirección · Ariel Chavarría

Es Actor, Diseñador y Escenógrafo. Es Diseñador Gráfico, estudió Arquitectura hasta 3° Año en la U.B.A., Docente de Actuación para Niños y Adultos. Como Actor se formó con Osvaldo Peluffo, Pablo Razuk, Luis Agustoni, y Ricardo Bartís, Manuel Vicente, y  Claudia Cantero, entre otros.

Algunas Obras Teatrales en las que participó son “El Zoo de Cristal” de T. Williams, “La Malasangre” de G. Gambaro, “Gris de Ausencia” de T. Cossa, “Esqueletos” de O. Aita y “Los 7Franceses” de múltiples autores, entre otras. En T.V. participó en diversas tiras semanales. En CINE coprotagonizó “El de Turno” (A. Arteaga Jurado), “La Tragedia de Tesis y Praxis” (A. Marcus) y participó en varios largometrajes, como  “Malditos Sean”, “Aterrados” (D. Rugna y F. Forte), “4×4″(M. Cohn), “La Cordillera” (S. Mitre), y varias otras.

Realiza asesoramiento, maquetado y animación digi- tal  para puestas escénicas. Diseño Gráfico, Artes Plásticas, así como Puestas Lumínicas en espectáculos musicales y teatrales.

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: