Día Mundial de la Salud: Una oportunidad para aspirar a un mundo más saludable

Día Mundial de la Salud

Cada año, el 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud. Y es un excelente momento para concientizarnos sobre la importancia de la prevención y la promoción de la salud en todos los ámbitos de la sociedad y en todas las áreas de nuestra vida.

La salud es un derecho fundamental de cualquier ser humano y en general de cualquier ser vivo. Por ello, si bien es algo de lo que debemos ocuparnos todos los días, es bueno que haya fechas especiales que nos inviten a la reflexión sobre el cuidado de nuestra salud; y nos recuerden la importancia del acceso universal a la salud para todos los que vivimos en este hermoso planeta.

Hoy me gustaría compartir contigo algunas reflexiones sobre la importancia del cuidado de la salud. Pero también sobre la importancia de ser solidarios y empáticos con quienes están a nuestro alrededor, con el afán de crear un mundo más justo, saludable y armonioso para todos los seres que habitamos este planeta.

Una nueva realidad…

El derecho al acceso a una salud de calidad es un derecho universal, que se encuentra proclamado en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La OMS define en su preámbulo a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, no consistiendo solo en la ausencia de afecciones o enfermedad”.

Y para que toda sociedad alcance esta meta es importante que existan políticas públicas que aspiren a ofrecer tanto salud como educación de calidad, a todas las personas que la componen.

La pandemia de COVID-19 nos ha hecho replantearnos muchas cosas, y ha dejado al descubierto las desigualdades existentes entre las distintas comunidades y países con relación al acceso y al goce de una salud de calidad para toda la población.

Sin embargo, los momentos de adversidad extrema son siempre un buen punto de partida para aprender grandes lecciones. Muchas de las cosas que dábamos por hecho, y que considerábamos normales y rutinarias, han dejado de serlo; esto nos ha llevado a recalibrar nuestro sistema de valores y nuestras prioridades.

Como ciudadanos responsables y comprometidos es clave que tengamos un papel activo en la promoción del bienestar común. Y al mismo tiempo nos ocupemos de mantener sanos nuestro cuerpo y nuestra mente. Esta es una labor que cada uno debe llevar a cabo cada día.

>> LIBÉRATE Y LIBERA A OTROS DE LAS ATADURAS DEL PASADO <<

¿Por qué el 7 de abril es el Día Mundial de la Salud?

Organización Mundial de la Salud - OMSSe eligió el 7 de abril para celebrar el Día Mundial de la Salud porque fue el día en que se conformó la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 7 de abril de 1948.

Celebrándose por primera vez el Día Mundial de la Salud en el año 1950.

Al establecer esta fecha se intentó, y se intenta en la actualidad, crear conciencia sobre las enfermedades mundiales y la creación de hábitos saludables en las personas.

Cada año, la OMS establece un tema prioritario, que es propuesto por los Estados miembros, basado en las necesidades y urgencias actuales en relación con la salud pública en el mundo.

Este año el tema es: “Nuestro planeta, nuestra salud”.

En los tiempos que corren crear conciencia sobre la importancia de la salud es algo primordial.

Por ello, celebrar el Día Mundial de la Salud, reconsiderando el papel de cada uno en la sociedad y adoptando una actitud proactiva para mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida, es una misión de lo más valiosa e importante.

Por otro lado, este día es una excelente oportunidad para reconocer el trabajo sin descanso que han realizado, durante estos dos años de pandemia, todos los profesionales y trabajadores de la salud, desde enfermeros y médicos especialistas hasta docentes e investigadores.

Unas palabras finales…

Salud y calidad de vidaHasta la llegada de la pandemia, la globalización era para la mayoría de nosotros un concepto distante y hasta confuso. Sin embargo, hoy se ha vuelto tangible y concreto.

Vimos cómo lo que afectó a naciones lejanas, en poco tiempo, nos afectó a todos, en todos lados, y de la misma manera.

Pero en cada crisis siempre hay una oportunidad. La pandemia nos permitió redescubrir la importancia de las relaciones humanas, así como la importancia de la solidaridad y la empatía por el dolor y la tragedia ajena.

Muchos valores que estaban siendo dejados de lado en lo que se refiere a las relaciones interpersonales han resurgido y se han afianzado. Los valores morales y espirituales se han resaltado y se ha vuelto a poner en evidencia su importancia.

Aprendimos que la protección y el cuidado del otro es tan importante como la protección y el cuidado de uno mismo.

Hoy muchos somos más conscientes de la importancia de cuidarnos y cuidar al otro, y de practicar y mantener hábitos de saludables.

Cada problema lleva en sí mismo la semilla de una oportunidad. El COVID-19 nos regaló la posibilidad de comenzar a cuidarnos entre todos y ser más solidarios y empáticos con quienes nos rodean. Está en cada uno aprovechar esta oportunidad 😉

Te invito a que este 7 de abril celebres el Día Mundial de la Salud junto a tus seres queridos y/o a tu comunidad. Y te plantees, si aún no lo has hecho, comenzar a cuidar de tu cuerpo, tu mente y tu alma de la mejor manera que puedas; e incentivar a quienes te rodean a hacer lo mismo para crear un mundo mejor, más justo y más saludable.

CONOCE NUESTRA “FORMACIÓN EN REGRESIÓN A VIDAS PASADAS”

 

Lic. Alberto F. Calo

¿Querés saber más sobre él? Consulta aquí

 

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: