Día Internacional de la Paz: Forjando la paz juntos

Día Internacional de la Paz

“No hay camino para la paz, la paz es el camino”.

Mahatma Gandhi

Este 21 de septiembre, al igual que cada año, se celebra el Día Internacional de la Paz. Esta celebración, establecida por la ONU, tiene como objetivo generar alternativas para fomentar la convivencia armónica y pacífica. Así como la resiliencia de todos y todas con el fin de hacer de nuestro planeta un lugar más justo, equitativo, sostenible y saludable.

Y en este sentido, para ser capaces de construir un mundo pacífico debemos garantizar los derechos de todos los seres humanos, en cualquier parte del planeta, como así también el respeto por cualquier forma de vida.

Tanto los gobiernos y las naciones como las instituciones, y cada uno de nosotros de manera particular, debemos promover el respeto y la tolerancia, si deseamos heredar a las generaciones venideras un mundo mejor.

La palabra “paz” proviene del latín pax, y en un sentido amplio nos rememora a la ausencia de violencia o guerra. Sin embargo, los expertos destacan que “paz” es un verbo, no un sustantivo. Por ello conlleva acción. Para que haya paz debe haber diálogo, entendimiento, acuerdos, etc.

Pero más allá de su significado etimológico y conceptual, la paz es algo que la mayoría de los seres humanos anhelamos, y es una condición necesaria para nuestro desarrollo tanto personal, social y económico como espiritual y emocional.

21 de septiembre: Día Internacional de la Paz

Manos en señal de hermandadEl Día Internacional de la Paz se estableció por primera vez en la Asamblea General de la ONU del año 1981.

Su objetivo fue fijar una fecha dedicada a conmemorar y fortalecer los ideales de la paz tanto entre todos los pueblos y naciones del mundo, como así también entre cada uno de los miembros de estos pueblos y naciones. Haciendo un énfasis especial en el desarrollo económico y social de estas naciones y pueblos en diversos aspectos como la pobreza, la educación, la igual de género, el cambio climático, la salud, la justicia social, el medioambiente, entre otros.

Dos décadas después, en el año 2001, mediante la resolución 55/282, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió designar cada 21 de septiembre como una jornada orientada a exhortar a la No Violencia y al alto del fuego.

De este modo se invitó a todas las naciones y a todos los pueblos a realizar un cese de hostilidades este día; a practicar la tolerancia y a convivir en paz. Fomentando iniciativas de sensibilización pública y educación respecto a asuntos concernientes con la paz.

El sustento de esta celebración podemos encontrarlo en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que sienta las bases para la libertad, la paz y la justicia en el mundo. Aspirando y promoviendo que todos los individuos tengan derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad.

TALLER “CONECTA CON TU PODER INTERIOR”

Campaña 2021: “Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible”

Afiche ONU 2021 - Día Internacional de la Paz

Este año la ONU celebrará el Día Internacional de la Paz bajo el lema “Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible”. Haciendo una clara referencia al difícil momento que atraviesa el mundo entero como consecuencia de la pandemia global; y cómo hoy más que nunca debemos ser conscientes de que el esfuerzo y la cooperación mutua son imprescindibles para aspirar a un mundo mejor.

Por otro lado, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 establecido por la ONU «Paz, Justicia e Instituciones Fuertes» es una llamada clara y directa a la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas. Sociedades que fomenten el desarrollo sostenible. Y que brinden y garanticen a todos y a todas el acceso a la justicia, a la educación y a la salud. Ello mediante la construcción de instituciones que actúen de modo eficiente, responsable e inclusivo.

No es posible aspirar a construir un futuro sostenible sin el desarrollo de una paz sostenible.

Cada guerra, conflicto armado, catástrofe climática y medioambiental, privan a las personas de la oportunidad de desarrollarse, de promover la igualdad social, de garantizar el alimento, la salud, la justicia, la seguridad y, en general, las condiciones necesarias para el desarrollo social, cultural y económico que todos los seres humanos necesitamos y merecemos.

¿Cómo podemos celebrar el Día Internacional de la Paz?

En primer lugar, podemos sembrar una semilla a futuro. Reflexionando y hablando con nuestros hijos, hijas, sobrinos, sobrinas, nietos y nietas sobre la paz y la importancia de fomentar la no violencia y la tolerancia. Esa es una manera sencilla, pero muy poderosa de celebrar este día.

También recordar con ellos a todas aquellas personas que han perdido la vida en conflictos a lo largo y ancho de todo el mundo.

Niños tomados de la mano - Día de la PazEn otras palabras, crear consciencia y educar a los más jóvenes es, desde mi punto de vista, la mejor inversión a futuro que podemos hacer, con el fin de construir sociedades más pacíficas y justas.

Otra forma de celebrar el Día Internacional de la Paz es ver con ellos documentales, películas y videos; que relaten las experiencias de aquellos que han sufrido en carne propia la violencia y la intolerancia; y/o que expresen cómo solo mediante una paz sostenible y duradera podemos construir un futuro y un mundo mejor.

Además, en muchas comunidades, barrios y municipios se realizarán actos conmemorativos por este día. Acudamos con los más jóvenes y permitamos que vivan y celebren este día.

Nuestras “armas” deben ser los maestros, los libros, la educación y el respeto por las diferencias, solo así podemos ganar esta lucha. Como adultos debemos aspirar a que los niños y niñas de todo el mundo tengan acceso a la educación, la salud, la justicia y la seguridad, para que de esta manera podamos forjar una generación de seres pacíficos y solidarios.

En este Día Internacional de la Paz comprometámonos a enseñar e inculcar en los niños, niñas y jóvenes los valores de la tolerancia y del amor y respeto al prójimo.

Forjando la paz juntos

Varias manos blancas: símbolo de paz

Para todos aquellos que aspiramos y deseamos un mundo más justo, inclusivo, igualitario, equitativo, sostenible y saludable, es imperante que adoptemos un papel activo; que fomentemos la resiliencia y la promoción de acciones humanitarias y medioambientales que nos permitan vislumbrar un futuro mejor.

Y es importante comprender que cada uno puede aportar su granito de arena para hacer realidad el sueño de un mundo en paz.

Es transcendental que los niños sean educados y no reclutados para las guerras; que los recursos naturales estén protegidos y no sean utilizados para financiar guerras; que las diferencias y las desigualdades sociales, económicas y culturales sean resueltas mediante el diálogo y la cooperación en lugar de la violencia. Solo así podemos aspirar a heredar a las nuevas generaciones un mundo mejor.

Debe ser tarea de cada uno comprometerse con encontrar formas pacíficas y colaborativas de resolver los conflictos del día a día. Y si bien es importante que haya un día para celebrar la paz, es aún más importante esforzarnos por convertirnos en ciudadanos comprometidos y pacíficos “todos los días”. Y especialmente inculcar en los niños y niñas la semilla de la tolerancia y el respeto.

El Día Internacional de la Paz es una oportunidad para ponernos a pensar cómo podemos ayudar, cada uno desde su lugar, para allanar el camino hacia un futuro sostenible y pacífico. Difundir la compasión, la esperanza y la amabilidad es trabajo de cada uno.

Te invito hoy a que te comprometás en hacer tu mejor esfuerzo para fomentar la paz y la fraternidad. Y que entre todos trabajemos en pos de un futuro más justo, seguro y próspero para todos los que habitamos este maravilloso plantea.

>> COMENZÁ UN NUEVO CAMINO HACIA EL BIEN-ESTAR HOY <<

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: