Día Internacional de la Madre Tierra: Cuidar y proteger nuestro hogar

Día Internacional de la Madre Tierra

En el año 2009 la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra. Siendo un claro reconocimiento a la Tierra y sus ecosistemas como nuestro hogar y fuente de vida. Es ella quien permite nuestra existencia y la de las muchas formas de vida que aquí se encuentran.

La idea de esta proclamación surge de la necesidad imperiosa de alertar a la humanidad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la obligación que tenemos como seres pensantes de cuidar nuestro hogar de los problemas ambientales que nosotros mismos hemos causado.

Crear conciencia y tomar cartas en el asunto sobre cuestiones como la conservación de la biodiversidad, la superpoblación, el excesivo consumo de recursos no renovables y la contaminación, entre muchos otros temas, son cuestiones que debemos atender y revolver de manera inminente antes de que el daño causado sea aún mayor y definitivamente irreparable.

Alcanzar un equilibrio sobre las necesidades económicas, ambientales y sociales es algo que nuestra generación y las generaciones futuras deben buscar concretar; en pos de promover una armonía entre la naturaleza, la Tierra, y nuestra civilización.

Los seres humanos somos invitados, la Tierra no nos pertenece, y ésta claramente nos está pidiendo que actuemos para protegerla, y debemos afrontar esta tarea sin discusión alguna.

Historia del Día Internacional de la Madre Tierra

Como dije, por medio de la resolución A/RES/63/278, la ONU proclamó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra en el año 2009.

En esta resolución queda expuesta la necesidad -como comentaba antes- de “crear conciencia en la población sobre la importancia de alcanzar un equilibro entre las necesidades económicas, ambientales y sociales de las generaciones presentes y futuras”, haciendo hincapié en el concepto de Desarrollo Sostenible.

Sin embargo, el primer antecedente relacionado con el Día de la Tierra se produjo a fines de los años 60, cuando se celebró el Simposio de Ecología Humana; en el cual científicos expusieron los efectos y consecuencias del deterioro y del daño ambiental en la salud humana.

Por otro lado, a principios de los 70 el senador Gaylord Nelson propuso la creación de una agencia ambiental, llevando a cabo una manifestación masiva; dando como resultado que el gobierno de los EE. UU. creara la Agencia de Protección Ambiental, y una serie de leyes que buscaban proteger el medio ambiente.

Luego, en 1972, se celebró la primera conferencia de carácter internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo. El objetivo de ésta fue buscar sensibilizar a los líderes mundiales sobre el deterioro y la magnitud de los problemas medioambientales.

Acciones concretas para cuidar nuestro planeta

Árbol representando al planeta tierraLos más de 120 países que han firmado el histórico Acuerdo de París, han señalado de forma reiterada que el agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental causada por los actuales patrones de producción y consumo insostenibles, que generan desertificación, inundaciones, deshielo de los glaciares, aumento de la temperatura del agua, así como la interrupción de los ciclos naturales, es inadmisible y debe cesar.

Todas las formas de vida del planeta dependemos de los ecosistemas y su integridad para sobrevivir y desarrollarnos. Y nosotros como ciudadanos del mundo podemos hacer nuestras pequeñas acciones que ayuden a la concientización y el cuidado del planeta, en parte reorientando nuestro estilo de vida, de producción y consumo.

Debemos crear una nueva sociedad sostenible que sea adecuada tanto para las personas como para nuestro planeta.

Pequeñas acciones, como llevar a los más pequeños a limpiar bosques o playas, replantar árboles, reciclar basura o simplemente educarlos para que aprendan la importancia de cuidar y respetar la naturaleza, pueden marcar una gran diferencia.

Celebremos el Día Internacional de la Madre Tierra…

Si bien todos los días debería ser el día de la Tierra, es importante que haya un día especial en el que se recuerde y conmemore la importancia de cuidar nuestro hogar; éste que tenemos en común con todos los demás seres que lo habitan.

La responsabilidad y el compromiso debe ser de todos. Los seres humanos nunca dejaremos de depender de la Madre Tierra para nuestra supervivencia y desarrollo. Necesitamos agua, aire, tierra fértil y una infinidad de recursos que la tierra nos obsequia cada día, y es nuestro deber velar por su cuidado y protección.

Hoy en día ya nadie tiene dudas sobre los estragos que estamos causando en nuestro único hogar. Contaminación, consumo de recursos no renovables desproporcionado, extinción de fauna y flora, entre otros, son denominadores comunes de los efectos que estamos provocando de forma irresponsable en nuestra amada Madre Tierra.

Ya no hay excusas para no actuar, para no proteger nuestro hogar, y poner cada uno su granito de arena para cuidarlo y mantener su bienestar.

Por ello educar y concientizar a los más jóvenes sobre la importancia de respetar y cuidar nuestro planeta es crucial e imperante. Tanto los ciudadanos del mundo como los líderes y gobernantes tenemos que tomar cartas en al asunto.

Contrarrestar el deterioro medioambiental no será sencillo. Pero somos solo nosotros -los seres humanos- quienes podemos deshacer el daño que hemos producido en los últimos siglos.

Nuestras culturas originarias conocían la importancia de la Madre Tierra, y la respetaban y cuidaban, y realmente es mucho lo que deberíamos aprender de ellas.

Protejamos y cuidemos nuestro hogar

Proteger y cuidar la Madre TierraProteger al planeta es algo que no puede esperar, es algo que todas y todos debemos abordar con soluciones efectivas y un compromiso férreo.

Esperemos que este nuevo 22 de abril, la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra sirva una vez más para promover un cambio hacia una economía y una cultura sostenible que sea amable tanto con las personas como con nuestro planeta.

Tenemos una enorme suerte de habitar este maravilloso planeta. Pero no tenemos que olvidar que somos sus invitados y que debemos responsabilizarnos por su protección y conservación.

Te invito desde aquí a que rindamos homenaje y reconocimiento a la Tierra por todo lo que nos obsequia cada día; que recordemos -como lo hacen nuestros pueblos originarios- que es un ser vivo que requiere nuestro cuidado y amor. Y que no olvidemos la interdependencia de todos los ecosistemas de este planeta y de los seres vivos que lo habitamos.

Cuéntame en los comentarios cómo piensas celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra; qué acciones crees que podemos llevar a cabo cada uno de nosotros para ayudar en esta gran misión que es proteger y cuidar nuestro amado planeta, nuestro hogar. Me encantaría leerte debajo en los comentarios.

Y si crees que esta información puede ser útil para otros, ayúdame a que llegue a más personas compartiéndola en tus redes sociales favoritas 😉

 

 

Lic. Alberto F. Calo

¿Querés saber más sobre él? Consulta aquí

 

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: