Día Internacional de la Amistad: Compartamos el espíritu humano a través de la amistad

Día Internacional de la Amistad: 30 de julio

“La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad”.

Francis Bacon (1561 – 1626)

La amistad, ese sentimiento desinteresado capaz de unir a personas muy diferentes, es una fuerza poderosa que rompe barreras y tiende lazos de solidaridad. Por ello a partir del 2011, el 30 de julio de cada año, se celebra el Día Internacional de la Amistad.

Es importante no confundir esta celebración de carácter internacional con las celebraciones que se realizan en distintos países, en diferentes fechas. Por ejemplo, en Argentina el Día del Amigo se celebra el 20 de julio, mientras que en España y Paraguay se celebra el 30 de julio, en Perú el primer sábado de julio, en la India el primer domingo de agosto y en Bolivia el 23 de julio, por citar algunos ejemplos.

De cualquier manera, celebrar el Día de la Amistad nos permite profundizar estos lazos sociales tan importantes, compartiendo sentimientos de amor e incondicionalidad con las personas que se han transformado en parte de nuestra vida.

La amistad es un sentimiento noble y valioso para cualquier ser humano. Está presente en todos los pueblos y en cualquier cultura, e inspira la paz, la bondad y el respeto mutuo; brinda la oportunidad de establecer puentes entre las más diversas comunidades y sociedades humanas.

Acompáñame a repasar desde cuándo y por qué se celebra este día y cuál es su importancia.

>> APRENDE A CONECTAR CON TU PODER INTERIOR <<

Origen del Día Internacional de la Amistad

Manos unidas en amistadLos orígenes esta celebración se remontan a 1958. Cuando un grupo de amigos, que celebraban el Día del Árbol en la ciudad de Puerto Pinasco (Paraguay), pensaron que era importante celebrar un día que enalteciera la amistad como una forma sincera de unión y armonía entre los hombres.

De esta manera el Dr. Artemio Bracho propuso la fundación de una organización civil internacional denominada “Cruzada Mundial de la Amistad”, bajo el lema: “Por un mundo mejor y más humano”.

Celebrándose por primera vez la “Semana de la Amistad”, entre el 21 al 27 de julio de ese año.

Ya en 1964, mediante una resolución del Ministerio de Educación de Paraguay, se estableció el día 30 de julio como el “Día de la Amistad” en dicho país.

Más tarde el gobierno de Paraguay realizó gestiones, en primera instancia en los países hermanos de América Latina y más tarde en la ONU, para establecer un “Día Internacional de la Amistad”.

De este modo, la Asamblea de las Naciones Unidas decidió en 2011 crear una fecha que celebrara la amistad en todo el mundo, más allá de las tradiciones y costumbres específicas de cada país.

Eligiendo el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad

Manos de distintas razas sobre mapaEl 3 de mayo de 2011, con la firma de la Resolución 65/275, la ONU estableció -con el consenso de los 192 países miembros- el día 30 de julio como el “Día Internacional de la Amistad”; tomando como referencia el día propuesto en Paraguay.

Con la instauración de este día, la ONU instó al mundo a perseguir, utilizando como herramienta este sentimiento de hermandad, la búsqueda del fin de la violencia y la pobreza y la promoción de la paz en el mundo, creando sociedades más justas y sostenibles.

Según la Organización de las Naciones Unidas “la amistad, así sea entre personas o entre comunidades, es una fuerza social indispensable para enfrentar los graves problemas de nuestro tiempo, como son la pobreza, la desigualdad, las violaciones a derechos humanos o el cambio climático”.

Por ello alienta cada año a los gobiernos de todo el mundo, a las organizaciones sociales y los grupos civiles locales e internacionales, a llevar adelante actividades y eventos que promuevan la amistad entre las personas y las comunidades.

Siendo el objetivo establecer diálogos amistosos y armoniosos de solidaridad y comprensión mutua, e implicar e incluir especialmente a los jóvenes al acercamiento de actividades comunitarias.

Todo ello con el afán de fomentar la aceptación entre las diferentes culturas y comunidades, generando espacios de diálogo y reconciliación para acabar con los distintos conflictos que aquejan al mundo.

¡DESCUBRE CÓMO SANAR TUS EMOCIONES!

¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Amistad?

Amigos celebrando el Día Internacional de la AmistadNuestros amigos y amigas son quienes nos acompañan en los buenos y en los malos momentos. Compartimos con ellos tiempo de ocio, nuestros éxitos y nuestros fracasos, confiamos en ellos y están ahí cuando los necesitamos.

Por lo cual la mejor manera de celebrar el Día Internacional de la Amistad es juntándonos con ellos a reírnos, conversar y compartir un buen rato.

Hacer un regalo, jugar al “amigo invisible”, ver una buena película, tomar un café, hacer una llamada a ese amigo que está lejos, o simplemente escuchar música juntos en casa, en algún lugar cerca de la naturaleza o dando un paseo por la ciudad, son formas de compartir este día tan importante.

Puedes sacarte fotos y hacer videos con tus amigos y amigas, y compartirlos en tus redes sociales

Realmente no importa tanto qué actividad se realice, cualquier actividad que se haga junto a nuestros amigos siempre será gratificante.

Lo más importante es recodarles a tus amigos que los quieres y que son importantes para ti, y que estás para apoyarlos de forma incondicional siempre que te necesiten.

Compartir el espíritu humano a través de la amistad

Dos niños tomados de la manos

En un mundo aquejado por la inseguridad y los conflictos sociales, raciales y culturales, la celebración del Día Internacional de la Amistad es una forma de impulsar, especialmente en los más jóvenes, un espíritu de solidaridad, armonía y paz, en todas las naciones y culturas del mundo.

Que los gobiernos del mundo entero, así como las organizaciones civiles y comunitarias, se esfuercen por la promoción de una cultura de paz y no violencia, inculcándola en los niños y jóvenes, debe ser una prioridad que contribuirá a un mundo más pacífico, y esta celebración sin duda ayuda en este sentido.

Te propongo que este 30 de julio celebres el Día Internacional de la Amistad, ofreciendo y sembrando amor incondicional y respeto mutuo para con tus amigos y seres queridos.

Y de esta manera enriquezcas tanto tu vida como la de ellos, contribuyendo con tu pequeño granito de arena a crear un mundo mejor.

>> COMIENZA HOY UN NUEVO CAMINO HACIA TU BIEN-ESTAR <<

Lic. Alberto F. Calo

¿Quieres saber más sobre mí? Consulta aquí

 

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: