Existen muchos días especiales que conmemoran fechas importantes, como la Navidad, el Día del Padre o de la Madre, entre otras. Pero una de las celebraciones más importantes que tenemos es la del Día del Árbol.
Estos héroes verdes, que tanto bien hacen a nuestro amado planeta tierra, que son imprescindibles para la vida, ayudando a disminuir la contaminación ambiental, protegiendo el suelo, y dándonos medicinas y un montón de otras cosas, merecen tener su día.
Amar y cuidar la Tierra es una “necesidad” para poder seguir disfrutando de nuestra casa, de nuestro hogar, y heredarles a nuestros hijos e hijas un mundo mejor.
Y si bien debe ser algo cotidiano, celebrar el Día del Árbol es una buena manera de recordarnos la importancia que tienen estos en nuestra vida, que es de un valor incalculable, aunque a veces lo pasemos por alto.
¿Por qué es importante celebrar este día?
Como dije, el Día del Árbol debe recordarnos la importancia de estos amigos verdes en nuestra vida, y en la vida de todas las especies que habitan este planeta.
Y debería ser un recordatorio de que debemos cuidarlos y protegerlos… En definitiva, amarlos.
Gracias a los árboles tenemos aire puro. Ayudan a mantener la vida de muchos ecosistemas y evitar inundaciones. Suministran diversas materias primas y recursos naturales con los cuales elaboramos medicinas, fibras, alimentos, casas, papel, combustibles, etc.
Los bosques, que los árboles crean, son el hogar y habitad de miles de comunidades.
Además, ayudan a regular el clima, reduciendo los efectos del cambio climático que generamos principalmente nosotros, los seres humanos.
Historia del Día del Árbol
Todos los países del mundo celebran el Día del Árbol, aunque curiosamente en diferentes fechas. Por ejemplo, en Italia se celebra el 21 de noviembre, en Colombia el 29 de abril, en China el 12 de marzo. Sin embargo, el Día Mundial del Árbol se celebra el 28 de junio.
Este día fue celebrado por primera vez en 1840 en Suecia. Los ciudadanos de este país ya en aquel entonces entendían la importancia del cuidado de los recursos forestales.
Luego esa tradición se trasladó, con los inmigrantes, a Estados Unidos, donde fue declarado oficialmente en 1872.
Más tarde, en el Congreso Forestal Mundial (Roma, 1969) se instauró el Día Mundial del Árbol. Y finalmente, en 1971, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación aceptó la iniciativa, haciéndola oficial.
Una curiosidad: El árbol más antiguo del planeta…
En Suecia hay un árbol, un abeto, cuyas raíces, se estima, tienen más de 9.500 años. Es considerado el organismo vivo más antiguo del mundo.
Se cree que nació durante la edad de hielo y aún está allí. Maravilloso…
¿Cómo inculcar en las nuevas generaciones este amor por los árboles?
El Día del Árbol debe ser un día para recordar y concientizar sobre la importancia de cuidar y proteger estos seres tan importantes para nuestro planeta y toda la vida que habita en él, y en general sobre la necesidad de conservar el medio ambiente y nuestros recursos naturales. Por ello es importante hacer participar a los niños.
En este día se suelen realizar, tanto en las escuelas como en los barrios, municipios y ciudades, actividades didácticas para que los niños y niñas interioricen la importancia de conservar los bosques y los recursos forestales que la naturaleza y la Madre Tierra nos ofrece.
Entre las actividades que más comúnmente se realizan se hallan las siguientes:
- Sembrar y plantar árboles
- Limpiar los bosques
- Realizar actividades recreativas que permitan estar en contacto con la naturaleza
- Llevar a cabo jornadas y actividades educativas y de sensibilización sobre la protección y el cuidado de los árboles y los bosques, los ecosistemas y el medio ambiente en general
También se pueden hacer actividades en casa como decorar árboles, realizar pinturas, anotar deseos para nuestros “amigos verdes”, repasar con los peques sobre cómo cuidar nuestros árboles, entre otras actividades, que además son divertidas.
Informáte si en tu barrio o municipio se va a realizar alguna actividad y andá con tus hijos a compartirla.
Si en tu casa tenés un jardín y podés plantar un árbol y cuidarlo, sería una experiencia que les aportará a los más pequeños realmente mucho a su vida. Ser testigos junto a ellos de cómo crece y admirar su belleza es algo increíble.
Finalmente, otra manera de agradecerles lo mucho que hacen por nosotros es simplemente “abrazarlos”. Compartir nuestra energía y amor con ellos de esta manera. Demostrarles nuestro cariño y a la vez disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.
El 28 de junio celebremos el Día Mundial del Árbol.
Lic. Alberto F. Calo
¿Quieres saber más sobre mí? Consulta aquí
- Consulta por las Sesiones Online Individuales
- Súmate a la Escuela Online de Sabiduría Ancestral
- Escríbeme por mail info@calo.com.ar o WhatsApp al +54 911 3580 0795 o haciendo clic aquí
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)