Dejar ir y vivir el momento presente: La clave y el camino para ser feliz y liberarse

Dejar ir y vivir el momento: La clave para ser feliz y liberarse

“Para poder llenar una taza primero hay que vaciarla”.

Proverbio chino

En un mundo lleno de expectativas y apegos, puede ser fácil perder de vista el momento presente. Por eso es importante que reconozcamos la importancia de dejar ir y vivir el momento.

A menudo nos detenemos en el pasado o nos preocupamos por el futuro, perdiéndonos la belleza y las oportunidades que nos rodean. Pero, ¿qué pasaría si nos desprendiéramos de esas cargas y abrazáramos el poder de vivir el presente?…

Salir de nuestra zona de confort, enfrentarnos a nuestros miedos y abrazar las oportunidades que encontramos en el camino es clave para vivir una vida con sentido y plenitud.

Soltar no significa rendirse o abandonar, sino aceptar lo que no puede cambiarse y permitirnos experimentar plenamente el aquí y el ahora.

Dejar ir implica aceptar la realidad, quemar emociones y pensamientos negativos, y descubrir nuevas facetas de nosotros mismos; con lo cual seremos capaces de construir relaciones más saludables y vivir plenamente el presente.

Es un proceso intenso y constante que requiere esfuerzo, pero aporta libertad y abre la puerta a la verdadera felicidad y a la paz interior.

Así pues, acompáñame hoy en este viaje para soltar el pasado, liberar tus apegos y abrazar la alegría de vivir el presente…

Diferencia entre “Soltar” y “Rendirse”: ¿Qué significa soltar y dejar ir?

Jovencita rezandoSoltar y rendirse puede parecer lo mismo, pero no lo es. Soltar, dejar ir, implica renunciar al apego y al dominio sobre una determinada situación, persona o resultado. Requiere reconocer que ciertos aspectos son inmutables y permitir que permanezcan inalterados.

Por el contrario, rendirse implica sucumbir ante un poder o control superior.

De modo que, aunque ambos implican soltar el control, dejar ir tiene más que ver con asentir y abrazar lo que es, mientras que rendirse implica un sentimiento de ceder y depender de influencias externas.

Dejar ir no es renunciar, sino aceptar lo que no puede ser

Dejar ir no es una abdicación, sino un reconocimiento de lo que no puede alterarse. Es apreciar que algunos asuntos de la vida están fuera de nuestro control y que aferrarse a ellos sólo conduce a una angustia innecesaria.

La aprobación nos permite encontrar tranquilidad y progreso, aunque ello implique renunciar a nuestras expectativas o anhelos. Es una potente demostración de fuerza y tenacidad, no una muestra de debilidad.

Es una elección intencionada para liberarnos de las dificultades que nos agobian y abrirnos a nuevas potencialidades.

Aprender a dejar ir no consiste en ignorar nuestras emociones o fingir que todo va bien. Se trata de reconocer nuestro dolor, pena o descontento, y permitirnos sentirlo. Al hacerlo, nos concedemos permiso para recuperarnos y seguir adelante.

Ten siempre en cuenta que dejar ir no implica olvidar o borrar el pasado; implica consentirlo por lo que es y optar por concentrarnos en el momento actual. Este proceso requiere paciencia, amabilidad con uno mismo y comprensión.

¿Por qué es tan difícil dejar ir?

Soltar el pasado puede ser un proceso intimidatorio y doloroso. A menudo nos aferramos a experiencias, relaciones y rencores pasados porque nos proporcionan una sensación de comodidad y seguridad. Sin embargo, aferrarnos a estas cosas nos impide disfrutar realmente del momento presente y alcanzar la alegría.

Dejar ir es difícil porque exige que nos enfrentemos a nuestras ansiedades, que nos enfrentemos a nuestras emociones y que demos un paso hacia lo desconocido.

Puede que nos asuste la imprevisibilidad que conlleva dejar ir, o que temamos perder algo a lo que nos hemos apegado. No obstante, si queremos existir en el momento presente y alcanzar la paz interior, debemos aprender a renunciar a nuestro apego al pasado y deleitarnos con la belleza y el potencial del aquí y ahora.

Dejar ir para recibir

Aprender a renunciar al control, aprender a dejar ir, para permitir que entren las bendiciones, es un concepto potente que nos impulsa a abandonar nuestros apegos y expectativas.

Cuando nos aferramos con fuerza a posesiones, relaciones o recuerdos, disminuimos nuestra capacidad de abrirnos a nuevas oportunidades.

Al ejercitar el arte de dejar ir, creamos un vacío en nuestras vidas para que entren experiencias frescas y beneficiosas. Es un acto de ceder el control y tener fe de que el universo nos proveerá de formas que quizá no hayamos soñado.

Dejar ir nos permite existir en el aquí y ahora, y disfrutar plenamente del potencial de alegría y libertad que hay dentro de cada uno de nosotros y dentro de cada momento que vivimos.

Una vez que soltamos el deseo de gestionar y controlar cada detalle de nuestra vida, creamos un espacio para que el universo haga su magia.

Se dice que aquello a lo que nos oponemos, persiste. Al liberarnos de los resultados y centrarnos más bien en el momento actual, nos abrimos a aceptar los regalos que nos depara la vida.

Transforma tu actitud y transformarás tu vida…

Mujer dando un puñetazo - Transforma tu actitud y transformarás tu vidaDejar ir para recibir, requiere una transformación de actitud y de tener fe en que todo ocurre por alguna razón y en que, al dejar de anhelar el control, nos dejamos guiar hacia el camino que nos corresponde.

También implica desprendernos de cualquier sentimiento negativo o convicción restrictiva que pueda estar obstaculizándonos.

Cuando nos aferramos a antiguas heridas o resentimientos, nos impedimos experimentar el verdadero deleite y la gratificación de vivir en el aquí y ahora.

Al reconocer y procesar estas emociones, creamos un espacio para la curación y el crecimiento, cultivando una sensación de armonía y comprensión internas.

Al desahogarnos de los problemas del pasado, nos abrimos a aceptar la riqueza y la gratificación que la vida tiene para darnos.

Créeme que, si bien aprender a dejar ir no siempre es fácil, es un paso esencial para vivir una vida más auténtica y gratificante.

Señales de que ha llegado el momento de soltar y dejar ir

Inevitablemente, hay momentos en los que es esencial dejar ir y soltar determinadas situaciones y/o relaciones. El malestar o el descontento pueden ser una señal temprana de que ha llegado el momento de seguir adelante.

Si hemos llegado a un estado de estancamiento y no conseguimos crecer más, también puede ser un indicio de que es necesario un cambio de dirección.

Además, si el dolor de una relación o situación supera a la alegría, es importante reconocer que debemos dar prioridad a nuestro propio bien-estar.

También es importante ser consciente de cuándo nuestras expectativas no se ajustan a la realidad y soltar el apego a determinados resultados.

Puede ser difícil darse cuenta de ello, pero es mejor liberarse de la necesidad de controlar o manipular una situación. Si nos sentimos aliviados cuando imaginamos que no estamos implicados en una determinada situación, puede ser señal de que llevamos un exceso de equipaje que hay que soltar.

Por último, cuando hemos hecho todo lo posible para que una situación funcione, pero seguimos chocando contra un muro, puede que haya llegado el momento de soltar.

Al reconocer que nos merecemos algo mejor, podemos honrarnos a nosotros mismos y dejar espacio para que algo nuevo entre en nuestra vida.

De modo que cuando empezamos a notar alguna o varias de estas señales, es un claro indicio de que ha llegado el momento de soltar y avanzar, permitiéndonos crear un futuro más gratificante y satisfactorio.

Dejar ir como puerta hacia el autoconocimiento y la plenitud en la vida

Para poder reconocer cuándo debemos soltar y dejar ir, tenemos que abrirnos a un mayor autoconocimiento y explorar nuestras emociones, nuestros deseos y nuestras metas más profundas; conectarnos con nuestros valores y alinear nuestras acciones con nuestro verdadero yo.

Este camino hacia el autoconocimiento nos lleva a una mayor sensación de plenitud en la vida.

Nos conocemos mejor y tomamos decisiones más conscientes, buscando siempre nuestra felicidad y un mayor bien-estar emocional.

Cuando esto ocurre, dejar ir se convierte en una puerta hacia una vida más auténtica y gratificante.

¡INICIA TU PROCESO DE CAMBIO HOY!

7 claves que hacen que dejar ir sea fundamental para ser feliz

Hombre feliz - 7 claves para ser felizA veces, nos aferramos a situaciones y relaciones que ya no nos benefician. El primer paso para vivir plenamente el presente es aprender a soltar aquello que nos ata.

Permíteme que te comparta a continuación 7 claves que te ayudarán a dejar ir lo que no te sirve y aprender a gozar del aquí y ahora…

Primer paso: Aceptación

Reconocer la realidad es el paso inicial para liberarse y vivir el momento presente. La aceptación es comprender y abrazar cualquiera que sea la situación y lo que ha ocurrido, independientemente de si ha sido positivo o negativo.

Asumir el presente y los acontecimientos que han tenido lugar nos permite soltar cualquier apego que hayamos tenido y seguir adelante.

La aceptación no significa que estemos de acuerdo con lo ocurrido, sino que reconocemos el suceso y elegimos dejar cualquier emoción relacionada con él.

Hacer las paces con la realidad es el primer paso para liberarse y existir en el aquí y ahora.

Aceptar el presente y los acontecimientos que se han producido nos permite liberarnos de cualquier apego que hayamos tenido y seguir adelante.

Aprende a vivir y expresar tu dolor

Procesar y reconocer nuestro dolor es un paso fundamental en la práctica de dejar ir y cultivar una vida en el aquí y ahora. Por ello, es esencial aceptar y honrar nuestro sufrimiento.

Hay pequeños hábitos que pueden ayudarte a lograr esto, como escribir un diario, conversar con un amigo de confianza o un guía o coach, o participar en actividades artísticas como la música o la pintura.

Actuar y abordar nuestro dolor de forma activa nos ayuda no sólo a descargarlo, sino también a adquirir una comprensión más profunda de nosotros mismos y de nuestros sentimientos.

A medida que avanzamos en nuestro viaje de renunciar y existir en el momento presente, tomar medidas proactivas para vivir y expresar nuestro dolor es de suma importancia.

Y sí, sé que esto puede resultar incómodo, e incluso angustiante, pero es a través de ello cómo podemos descubrir la verdadera libertad y plenitud.

Recuerda… el dolor forma parte de la vida, y está bien sentirlo, de nada nos sirve negarlo y hacer de cuenta que no existe. Por ello, no debemos reprimirlo ni evadirlo, sino afrontarlo y darnos la oportunidad de sanar y florecer.

Aprende a soltar situaciones y relaciones que ya no te benefician

En la vida es común encontrarnos en relaciones tóxicas o en situaciones que nos generan malestar emocional, y muchas veces nos cuesta dejarlas ir por miedo a estar solos o a enfrentar la incertidumbre. Sin embargo, reconocer cuando algo no nos está haciendo bien es crucial para nuestro bien-estar.

Aunque pueda resultar doloroso, el proceso de dejar ir nos brinda la oportunidad de crecer y ser felices. Al soltar aquello que ya no nos sirve y no nos hace bien, abrimos espacio para nuevas experiencias y oportunidades en nuestra vida.

Es un acto de valentía y amor propio que nos permite avanzar hacia una mejor versión de nosotros mismos.

Sal de tu zona de confort y enfrenta tus miedos

Mano en la oscuridad - Sal de tu zona de confort y enfrenta tus miedosDejar ir también implica salir de nuestra zona de confort y enfrentar nuestros miedos con coraje. Y ten presente que tener coraje no implica la ausencia de miedo, sino de ser capaces de actuar a pesar de ello.

Es natural sentir temor ante lo desconocido, pero solo al atrevernos a explorar lo nuevo podremos descubrir un mundo lleno de posibilidades. Y esto es fundamental cuando deseamos o debemos dejar ir alguna situación o relación que no nos hace bien, pero a la que estamos acostumbrados.

Al soltar nuestras expectativas y creencias limitantes, nos abrimos a vivir el presente de forma plena y auténtica.

Considera a los demás, pero sin descuidar tus propias necesidades

En nuestro camino de dejar ir y vivir el momento presente, a menudo nos encontramos con el miedo de herir a las personas que nos rodean.

Es comprensible que deseemos ser considerados con los demás, pero no debemos olvidarnos de nuestras propias necesidades emocionales.

Es importante recordar que no podemos cuidar de los demás si no cuidamos de nosotros mismos primero. De manera que debemos aprender a establecer límites saludables y comunicar nuestras necesidades de forma asertiva.

Al hacerlo, podemos encontrar un equilibrio entre considerar a los demás y asegurarnos de que nuestras propias necesidades sean atendidas.

Quema emociones y pensamientos negativos para liberarte y ser feliz

El proceso de dejar ir implica quemar las emociones y los pensamientos negativos que nos pesan y nos limitan.

Pero esto no significa, reprimirlas. Si no que debemos permitirnos sentir estas emociones y luego liberarlas, para así abrir espacio en nuestra vida para la felicidad y el crecimiento.

Solo al liberarnos de lo negativo podremos vivir plenamente el presente y dejar espacio para nuevas oportunidades y relaciones más saludables.

Reconocer nuestros pensamientos, creencias y emociones negativas no es una tarea fácil, ni agradable, pero es fundamental este autoconocimiento para poder explorar luego todo nuestro potencial y vivir una vida plena y colmada de bien-estar emocional.

Trabaja tu amor propio y tu autoconfianza

Para concluir, no puedo dejar de mencionar que cultivar el amor propio y la autoconfianza es una parte crucial del proceso de liberarse y vivir en el presente, en el aquí y ahora.

Cuando tenemos un fuerte sentimiento de autoestima y confiamos en nuestras capacidades, estamos más preparados para afrontar los retos de la vida. Al alimentar el amor propio, creamos una base sólida a partir de la cual podemos construir nuestro bien-estar y sentirnos libres y plenos.

Por ello, si bien esta es la última clave que menciono, no es menos importante. Realmente es fundamental que te plantees tomarte un tiempo cada día para nutrirte y cultivar un profundo sentimiento de amor propio y seguridad en ti mismo.

Una forma de trabajar esto es cuestionar los pensamientos y creencias negativas que rondan en tu cabeza. Ya que a menudo, nos aferramos a convicciones limitantes, y muchas veces irreales, que lastiman nuestra autoestima y nos impiden abrazar plenamente lo que somos.

Al reconocer estos pensamientos negativos y sustituirlos conscientemente por afirmaciones y creencias positivas, serás capaz de reformular tu autopercepción y cultivar una relación más amorosa contigo mismo.

Para lograrlo una buena idea es que cada día dediques algo de tiempo a actividades que te proporcionen placer y gratificación. Involúcrate en prácticas de autocuidado que nutran tu mente, cuerpo y alma.

Esto puede ser, por ejemplo, dedicarte a aficiones que te gusten, practicar la atención plena y la meditación, acudir a terapia, hacer actividad física, practicar un hobby, etc.

Dejar ir y vivir el momento presente… ese es el desafío

Mano de bebé con su padre - Dejar ir y vivir el momento presenteSoltar los apegos y las expectativas para desbloquear la verdadera alegría y liberación: ése es el poder de dejar ir y vivir el momento presente.

Permitirnos sumergirnos plenamente en el presente no es fácil, pero es verdaderamente transformador. Parte de este proceso implica aceptar lo que no puede cambiarse y redirigir la atención hacia lo que podemos controlar. Es un acto de amor propio, y abre la puerta a una vida llena de paz y satisfacción.

Si te cuesta dejar ir las cosas, considera la posibilidad de buscar el apoyo de un guía o coach, que pueda proporcionarte valiosas herramientas y ayuda en tu viaje de autodescubrimiento.

Vivir en el aquí y ahora requiere un esfuerzo consciente para desprenderse del pasado y del futuro. Es un proceso que requiere paciencia y comprensión mientras seguimos liberándonos de las pesadas cargas que a veces llevamos.

El camino del desprendimiento es único para cada persona, y no hay elecciones equivocadas. Confía en tu propia sabiduría interior.

Dejar ir y vivir el momento crea espacio para que entren en nuestra vida nuevas posibilidades y oportunidades. Es esencial recordar que se trata de un proceso continuo y que, a medida que sigamos soltando, puede que nos enfrentemos a más desafíos. Pero no son más que oportunidades de crecimiento.

Así que respira hondo, confía en tu sabiduría interior y busca apoyo si lo consideras necesario.

Te invito a que me cuentes debajo en los comentarios si crees que aprender a dejar ir, a soltar, es importante o no para ser feliz y alcanzar un verdadero bien-estar… Me encantaría conocer tu opinión 😉

SOLICITA UNA SESIÓN ONLINE GRATUITA

Lic. Alberto F. Calo

¿Quieres saber más sobre mí? Consulta aquí

 

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: