Seguramente no es una casualidad que estés en este blog en este momento, leyendo este artículo. Si estás aquí te preocupa e interesa mucho tu crecimiento espiritual y quieres saber cómo lograrlo y si vas por buen camino o no.
En primer lugar, debo decirte que solo tú puedes responder a esa pregunta.
Si buscas crecer espiritualmente debes saber que necesitas tener paciencia y dedicación, al igual que harías con cualquier otra cosa en la vida que realmente sea valiosa y “valga la pena”.
Pero para ayudarte en esta aventura, me gustaría que juntos hagamos un pequeño viaje… y repasemos qué es el crecimiento espiritual y cómo puedes facilitar el proceso para lograrlo.
Diferencia entre crecimiento personal y crecimiento espiritual
El desarrollo o crecimiento personal no es necesariamente lo mismo que el desarrollo o crecimiento espiritual. Y si bien pueden darse o producirse juntos o al mismo tiempo, no necesariamente deben hacerlo.
La espiritualidad es un medio de desarrollo humano integral, y se da cuando el espíritu, eso que llevamos dentro y que es lo que realmente somos, crece.
Por ello el desarrollo espiritual debe darse desde adentro hacia afuera y nunca del modo contrario.
Por otro lado, el crecimiento personal se produce cuando los aprendizajes de la vida nos llevan a evolucionar como personas, en nuestros distintos roles, como ciudadanos, hermanos, amigos, padres, abuelos, empleados, emprendedores, etc.
Es importante en este sentido tener en cuenta que cada persona evoluciona, tanto personal como espiritualmente, a su ritmo, y hay que respetar este aspecto.
Las creencias y las vivencias vitales nos llevan por caminos que nos permiten desarrollar tanto nuestro crecimiento espiritual como personal. Y no hay una edad, condición o situación ideal para ello.
También es importante saber que el crecimiento espiritual no es algo que se alcanza y ya, sino que es un proceso y un camino que dura toda la vida.
¿Cómo lograr el crecimiento espiritual?
Uno de los errores más frecuentes al desear crecer espiritualmente es que nos centramos en cambiar lo que “hacemos”, en vez de concentrarnos en cambiar lo que “somos”.
Percibimos, por diversos motivos, que debemos hacer cambios en lo que las personas ven en nosotros, y nos olvidamos de lo más importante: cambiar lo que solo nosotros podemos ver.
Y la diferencia radica en que lo primero es una transformación superficial, mientras que lo segundo implica un cambio interior, permanente, profundo y completo.
Además, muchas veces confundimos nuestras creencias religiosas o las doctrinas a las que se nos ha expuesto como un elemento importante, e incluso indispensable, para nuestra evolución espiritual.
Cuando en realidad, realmente ser o no creyentes de alguna religión o practicarla activamente, poco tiene que ver -aunque tampoco impide- el verdadero crecimiento espiritual.
COMIENZA HOY TU VIAJE CHAMÁNICO
Pero… ¿Cómo saber si estamos creciendo espiritualmente?
Hay dos características que pueden indicarnos que estamos o que alguien está en el camino correcto hacia el crecimiento espiritual:
Por un lado, tener y mantener una actitud de humildad. Es difícil que podamos crecer y evolucionar espiritualmente si somos orgullosos y/o soberbios.
Y, por otro lado, tener una actitud de avance, que nos rete a seguir creciendo, y que no nos mantenga en el pasado, en el ayer. Mientras carguemos con nuestro pasado en nuestro presente no podremos crecer espiritualmente.
Herramientas para lograr el crecimiento espiritual
El crecimiento espiritual solo puede alcanzarse “haciendo”. Solamente reflexionar sobre este asunto no nos llevará al crecimiento espiritual. Y aunque reflexionar sobre esto es importante, es necesario que además “hagamos cada día algo” para poder crecer espiritualmente.
Por eso me gustaría compartirte algunas herramientas y hábitos que te pueden ayudar en este maravilloso y gratificante proceso de crecer y desarrollarse espiritualmente.
Meditación
La meditación es una práctica maravillosa y muy recomendable.
Uno de los beneficios que ofrece es la posibilidad de aprender a conectar con uno mismo, a centrar el foco en nuestro interior y retirarlo un poco del mundo externo.
Permitiéndonos buscar y encontrar dentro nuestro, respuestas que de otro modo no podríamos hallar. Y, al mismo tiempo, ayudarnos a conocernos cada día un poco más.
Viaje chamánico
El viaje chamánico es una herramienta que también ayuda en el objetivo de crecer espiritualmente. Y es muy sencilla de practicar; cualquier persona puede realizarlo, preferentemente asistida por un chamán.
No requiere ningún conocimiento particularmente complejo ni experiencia previa o capacidades especiales.
Es una práctica que hacían los chamanes en la antigüedad. Viajar a la realidad espiritual o invisible, que está más allá de esta realidad en la que desarrollamos habitualmente nuestra vida, para descubrir y solicitar ayuda de guías o maestros espirituales de amor y compasión.
Estos guías o maestros nos ofrecen conocimiento, sabiduría, sanación y poder espiritual.
El propósito principal de estos viajes es obtener un conocimiento extraordinario y ayuda para nosotros mismos o para ayudar a los demás.
De modo que los viajes chamánicos nos brindan la posibilidad de percibir nuevos conocimientos y perspectivas, incrementando nuestro poder personal y espiritual, y obteniendo respuestas que nos ayuden a superar las dificultades y los problemas de la vida cotidiana.
APRENDE A HACER EL VIAJE CHAMÁNICO
Otros hábitos o rutinas que puedes adoptar
Además de las dos prácticas antes mencionadas hay algunos hábitos o rutinas que puedes incorporar en tu vida que te ayudarán en tu camino de desarrollo y crecimiento espiritual:
- Leer libros sobre espiritualidad.
- Realizar viajes que te nutran y gratifiquen, y te permitan conocer otras culturas y realidades, también puede ayudarte.
- Buscar un maestro o guía espiritual que te ayude a realizar prácticas y te brinde enseñanzas.
- Además, practicar la gratitud y adoptar una mentalidad positiva son poderosas maneras de desarrollar nuestra parte espiritual y ser mucho más felices.
Como ves el crecimiento espiritual es un proceso continuo y que dura toda la vida, pero hay pocas cosas tan importantes y gratificantes como vivir este proceso.
Por ello, cualquiera sea la práctica que elijas para desarrollar tu crecimiento espiritual, lo realmente importante es que lo hagas con constancia y regularidad.
Ahora que conoces un poco más sobre qué es el crecimiento espiritual y cómo puedes alcanzarlo, ¿te animas a contarnos en los comentarios tu experiencia? ¿Crees que estás en el camino correcto? ¿Hay algo que te gustaría compartir? Me encantaría leerte y conocerte un poco más 😉
¡DESCUBRE EL SENDERO CHAMÁNICO HOY Y ENCUENTRA TU VERDAD!
Lic. Alberto F. Calo
¿Quieres saber más sobre él? Consulta aquí
- Súmate a nuestros Talleres Grupales o Sesiones Online Individuales
- info@calo.com.ar I Escuela Online de Sabiduría Ancestral
- Mi WhatsApp +54 911 3580 0795 Hacé clic aquí
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
1 comentario en «Crecimiento Espiritual: ¿Por qué es importante y cómo lograrlo?»
Gracias Alberto por todos los mensajes. Casi siempre los leo. Aunque no me gusta mucho el tema de los Maestros. Lo veo un poco sectario. Soy una persona muy intuitiva. Percibo las vibras buenas y las no tan buenas. Y cuando ocurre lo último me da un poco de miedo. Simplemente me alejo. Más si siento que me hace daño