“Todo lo que quieres está del otro lado del miedo”.
Jack Canfield
Las situaciones que nos generan miedo pueden ser muy variadas. Durante nuestra vida nos encontramos con situaciones complicadas y dolorosas que nos provocan sentimientos de culpa, vergüenza o ansiedad.
A su vez, todas esas emociones negativas derivan en problemas de inseguridad y autoestima, siendo siempre el común denominador, el miedo.
El cual a veces toma el control y domina nuestra vida cotidiana, bloqueándonos permanentemente y haciéndonos sentir abrumados e infelices.
No obstante, el problema no está en el miedo como tal, sino en la manera en que lo sentimos, interpretamos y gestionamos.
En este sentido la sabiduría ancestral de los chamanes y el coaching, tienen mucho para aportar, siendo para muchas personas herramientas válidas y valiosas para poder superar el miedo.
Hoy, en este artículo, me gustaría que reflexionemos sobre qué es el miedo, cómo es que nos limita y cómo superarlo.
¿Qué es el miedo? ¿Es normal sentir miedo?
El miedo es el estado emocional que aparece como respuesta de la consciencia frente a una situación de peligro.
Se trata de una sensación desagradable, que parte de una emoción primaria, para así avisarnos de algún riesgo (ya sea real y presente como imaginario).
El miedo puede ser adquirido por varias vías: a través de la cultura, por aprendizaje o por condicionamiento.
Al sentir miedo, pensamos (y sentimos) que contamos con una baja situación de control y de predicción, y se hace necesario actuar bajo una serie de comportamientos (condicionados por nuestras emociones) para intentar escapar de ese temor.
No solo es “normal” sentir miedo, ¡sino que es necesario! Los estados de incertidumbre provocan que nuestra mente tenga la necesidad de tomar el control. Y aunque aparezca para ponernos en guardia ante esas situaciones, sin dudas podemos aprender cómo superar el miedo e incluso hacerlo nuestro aliado.
¿Qué hacer cuando el miedo nos limita?
A veces nos dejamos llevar por esa serie de mensajes que genera el miedo. En estos casos corremos el riesgo de desarrollar sentimientos que nos impidan ser felices y sentirnos a gusto con nosotros mismos y con los demás.
Si lo dejamos, el miedo nos limita e intenta tomar el control de nuestra vida. Pero es posible desactivar esas limitaciones, si sabemos cómo superar el miedo, a través de hábitos y acciones sencillas pero efectivas. Como así también con rituales como los que trabajamos en nuestros talleres.
En primer lugar, es imprescindible filtrar la sensación de inutilidad e incompetencia que provoca el sentir miedo. Y, en este sentido, también es importante dejar de estar atrapados o “comprometidos” por las expectativas de lo que esperan los demás de nosotros.
Sin embargo, no todo lo relacionado con el miedo es malo. Porque si bien nos bloquea y nos limita, también nos protege y nos pone alerta ante situaciones amenazantes.
Por ello, lo verdaderamente importante no es no tener miedo, sino aprender cómo superarlo y ser capaces de actuar a pesar de él.
Veamos algunas claves que nos pueden ayudar a lograrlo y que nos permiten liberarnos de esa limitación.
¿Cómo superar el miedo? 3 claves para lograrlo
Son muchos los tips o consejos que se pueden mencionar sobre cómo superar el miedo, pero hay tres que son esenciales y muy efectivos.
Podríamos decir que son los tres primeros pasos que debemos dar para ser capaces de comenzar a superar nuestros miedos. Te los comparto a continuación…
Deja de huir del miedo
Cuando sentimos miedo, lo normal es actuar creándonos excusas para evitar confrontarlo, pero esta actitud lo que hace es darle más poder. Por eso, no debemos huir del miedo.
Este es el primer paso a dar si realmente queremos ser capaces de superar el miedo que nos limita. Afrontar nuestras emociones y reflexionar sobre ellas, es fundamental.
En ocasiones buscar el apoyo de profesionales como psicólogos o coaches, así como aprovechar las diferentes herramientas que la sabiduría ancestral nos puede aportar (como las que puedes encontrar en este sitio web), puede ser muy útil y una excelente manera de aprender cómo superar el miedo de la mano de personas que ya lo han logrado.
Acepta el miedo
Muchas veces nos engañamos a nosotros mismos generándonos un relato falso, para ver en el espejo una valentía que en realidad no está ahí.
¡Aceptar el miedo es el siguiente paso que debemos dar!
Sentir miedo no debe avergonzarnos ni hacernos sentir menos que los demás. La verdadera valentía solo puede nacer en presencia del miedo, nunca en su ausencia.
Aceptar nuestros miedos es un paso clave para poder superarlos.
Hazte amigo del miedo
Cuando aprendemos a afrontar y aceptar el miedo, luego debemos aprender a examinarlo y averiguar cómo se comporta, en qué zonas de nuestro cuerpo se manifiesta y de qué manera lo hace.
En este sentido el apoyo de guías o coaches puede ser crucial para tener éxito y descubrir cómo superar el miedo.
Cuando nos damos cuenta de que solo se trata de una interpretación personal y que el miedo solo tiene sobre nosotros el poder que nosotros mismos le otorgamos, y empezamos a afrontarlo, damos el primer paso para superarlo y convertirlo en nuestro aliado.
2 ejercicios para vencer el miedo
Déjame compartirte dos ejercicios muy sencillos, que puedes empezar a practicar ahora mismo, que te ayudarán en tu misión de hacer del miedo tu aliado.
Ejercicio de calibración del miedo
Crea tu propio termómetro del miedo otorgando una nota del 1 al 5 en función de cómo te vayas sintiendo en cada fase del miedo.
El 1 sería un estado de calma absoluta, mientras que el 5 correspondería a un estado incontrolable de ansiedad.
Acompaña esa escala con anotaciones que definan cómo te sientes físicamente y emocionalmente, y qué reacciones tomas habitualmente en estas situaciones.
Este ejercicio te permitirá detectar y evaluar en qué estadio del miedo te encuentras en cada momento y podrás desarrollar soluciones para evitar que el termómetro alcance el número cinco.
Ejercicio de respiración
Cuando sientas miedo, una sensación de intranquilidad y perturbación, practica este ejercicio.
Busca un sitio tranquilo y escoge una postura cómoda (puede ser sentado o acostado).
Pon una mano en la parte alta del pecho y la otra sobre tu estómago. Toma aire durante seis segundos al tiempo que sientes como se hincha tu estómago.
Ahora, suelta el aire otros seis segundos mientras notas como va bajando de volumen de tu estómago.
Realiza este ejercicio cinco veces y ayúdate visualizando una imagen positiva.
Visualiza un lugar o un objeto que te transmita tranquilidad e intenta experimentar los olores, sonidos y colores de la manera más vívida que puedas.
Practica este ejercicio cada vez que sientas miedo y verás como comienzas a controlar el impacto que tiene en ti.
¿Cuándo deberías buscar ayuda para superar el miedo?
Para saber cuándo buscar ayuda es importante aprender a distinguir aquellas situaciones que nos generan un miedo lógico y eventual, de las que nos provocan un miedo irracional e incontrolable. Y para ello podemos identificar algunos síntomas.
Uno de estos síntomas es el no poder dormir correctamente, lo cual nos puede provocar ansiedad y malestar. Llevándonos incluso a padecer insomnio, que es un claro síntoma de que debemos buscar ayuda profesional.
También debemos prestar atención cuando sentimos un miedo excesivo en relación con la importancia de la situación, creándonos un sentimiento que nos paraliza y limita para desarrollar de forma normal nuestra vida.
Si crees que necesitas ayuda no dudes en pedirla. Recuerda que sentir miedo no nos hace peores ni más débiles.
TRABAJA CONMIGO HACIENDO CLIC AQUÍ
¿Cómo superar el miedo?: Haz del miedo, tu aliado
Hemos visto que el miedo parte de una emoción primaria natural que nos alerta y que en cierta manera nos ayuda a afrontar situaciones amenazantes. Sin embargo, también vimos que en ocasiones puede tornarse un sentimiento que no nos deja vivir y nos provoca malestar e infelicidad.
Las situaciones que lo generan son muy variadas, pero también los son las soluciones y ejercicios a nuestro alcance para afrontarlo con éxito.
Espero que ahora tengas más claro cómo superar el miedo, y puedas poner en práctica los ejercicios y tips que vimos.
Créeme que cuando hagas del miedo tu aliado, verás cómo tu calidad de vida mejora notablemente.
Me encantaría que me contaras si el miedo supone un problema en tu vida y si piensas poner en práctica los ejercicios que vimos. ¡Te leo en los comentarios! 😉
TRABAJA CONMIGO HACIENDO CLIC AQUÍ
Lic. Alberto F. Calo
¿Quieres saber más sobre él? Consulta aquí
- Súmate a nuestros Talleres Grupales o Sesiones Online Individuales
- info@calo.com.ar I Escuela Online de Sabiduría Ancestral
- Mi WhatsApp +54 911 3580 0795 Hacé clic aquí
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)