“Sólo hay dos maneras de vivir tu vida. Una es como si nada es un milagro. La otra es como si todo es un milagro.”
Albert Einstein
Todos los seres humanos, en algún momento de nuestra vida, nos sentimos caer en las profundidades de la derrota y la desazón. Es normal, los fracasos y las malas rachas son parte de la vida.
Y no debemos sentir que es el fin del mundo. Solo es una posibilidad de resurgir con más fuerza y empoderamiento. Siempre es posible reconstruir tu vida, salir adelante por muy dura que haya sido la caída.
Muchas veces en la vida las cosas no se desarrollan como quisiéramos. Y aunque nos sintamos enterrados bajo las circunstancias de la vida, todo es temporal. El Universo siempre desea guiarnos en la dirección que sea la mejor para nosotros, y aunque a veces nos cueste ver esto, debemos tener paciencia y fe.
Sin embargo, en algún momento decidimos que ya hemos tenido suficiente y deseamos retomar el control. Si estás en este momento de tu vida, me gustaría compartir contigo algunas reflexiones sobre cómo reconstruir tu vida que pueden serte útiles. Acompáñame…
¿TE ACOMPAÑO EN TU CAMINO?
Unos tips para que seas capaz de reconstruir tu vida
Es normal que, si quieres reconstruir tu vida, pero te enfrentas a retos y desafíos, pierdas la objetividad y puedas quedar atrapado en el panorama general, siendo difícil ver todo lo que tienes a tu alcance para cambiar las circunstancias.
Una de las cosas que está a tu disposición es adoptar algunos hábitos que te ayudarán a ver la vida y el mundo con otros lentes. Esto literalmente tiene el poder de cambiar tu vida por completo.
Algunos pequeños cambios positivos pueden traer una avalancha de felicidad a tu vida y sacarte del rol de víctima, para ayudarte a asumir el rol de protagonista y hacedor de tu propio destino y así reconstruir tu vida.
Te comparto a continuación 6 reflexiones y tips que pueden serte muy útiles si los pones en práctica.
Piensa más en ti y sé bueno contigo mismo
En la vorágine de la rutina diaria muchas veces olvidamos lo esencial. Olvidamos reservarnos un tiempo para mirar hacia dentro nuestro.
Amarte a ti mismo es fundamental para que seas feliz y puedas reconstruir tu vida. Y esto implica que te des un tiempo para cuidarte y mimarte.
Escuchar tanto tu mente como tu cuerpo y tu alma, y reconocer qué es lo que te están pidiendo, es crucial para retomar el control de tu vida.
Puede parecer que “no tienes tiempo para esto”, pero es realmente muy importante hacerlo. Por ello es que lo coloco en primer lugar.
Descubre el poder de la gratitud
Seguramente habrás escuchado muchas veces decir que lo único constante en la vida es el cambio. Y es una verdad grande como un templo. Y ello implica que disfrutes de cada momento, cada instante, porque todo en definitiva es efímero en esta vida.
Ser agradecido es un requisito para poder disfrutar de la vida misma. Agradecer lo bueno que te sucede es fundamental, pero también —y aunque parezca difícil o incluso imposible— agradecer lo malo, porque de las dificultades y fracasos surgen los mayores aprendizajes.
Si quieres reconstruir tu vida debes aprender a reconocer que hay en todo momento, todos los días, a cada segundo, millones de detalles y bendiciones que dejas pasar sin valorarlos, por ser cotidianos o simplemente por estar preocupado por los “verdaderos” problemas de la vida. Y esto es un grave error que no deberías cometer.
Aquí puedes encontrar algunas reflexiones sobre cómo practicar la gratitud cada día.
Practica el perdón y deja de lado cualquier dolor y resentimiento pasado
Practicar el perdón y llenar tu corazón de amor incondicional —a diferencia de lo que parece— es algo que debes hacer más por ti mismo que por los demás.
El perdón libera. Permite que tu corazón y tu alma tengan paz, y te regala la posibilidad de llenar ese espacio que queda vacío, con amor y compasión.
No es posible reconstruir tu vida si abrigas sentimientos de rencor u odio; si no te liberas del resentimiento y el dolor del pasado.
Es algo que a veces puede resultar una tarea difícil, pero no es imposible, y bien vale la pena intentarlo.
Deja el equipaje extra que no te aporta nada bueno y comienza tu nueva vida, más liviano y en paz contigo mismo y con el mundo que te rodea.
En este artículo encontrarás algunas claves para lograrlo.
Ten fe en ti mismo y confianza en la vida
La fe mueve montañas. Jesús enseñó: “De verdad te digo, si tienes la fe del porte de una semilla de mostaza, puedes decirle a esta montaña, ‘muévete de aquí a allá’, y se moverá. Nada será imposible.” Mateo 17:20
Tener fe en ti mismo, pero también en la vida y en el mundo que te rodea, es algo que te permitirá hacer cosas que quizás considerabas “imposibles” y así poder reconstruir tu vida. Es importante dejar tus miedos a un lado, incluso a riesgo de parecer vulnerable.
Confía en que el Universo desea lo mejor para ti, pero para obtenerlo debes estar abierto a recibirlo.
Aquí te comparto algunas reflexiones y pasos sencillos para convertir el miedo en seguridad.
Date permiso para “fallar”
No existe un ser humano que sea perfecto. Todos cometemos errores. Aceptar que cometer errores es parte del aprendizaje que significa vivir es algo que no solo puede ser liberador, sino también es un requisito para ser feliz.
Date permiso para fallar, date permiso para errar, y solo preocúpate por aprender de tus errores.
En cada fracaso y error que cometemos en la vida, está la semilla de un aprendizaje mil veces más valioso.
Si deseas reconstruir tu vida comienza con el pie derecho, aceptando que puedes (e incluso, debes) cometer errores. No es el fin del mundo, solo esfuérzate por tomarte un momento para reflexionar qué enseñanza hay oculta en cada error que cometas.
TRABAJEMOS JUNTOS HACIENDO CLIC AQUÍ
Mantén tu mente en el presente, en el aquí y ahora
Uno de los hábitos más poderosos que podemos adoptar en la vida, junto con ser agradecidos, es el de vivir en el aquí y ahora, en el momento presente. Y si estás pensando que no es algo sencillo, estoy de acuerdo contigo, pero eso no quiere decir que sea imposible.
Y los beneficios y bendiciones que puede otorgarte, superan enormemente la dificultad de adoptar este hábito, especialmente si realmente quieres reconstruir tu vida y transformarla en una mejor.
Podríamos decir que ser agradecido y vivir el momento presente son cosas que van de la mano. Ser feliz con lo que tienes y lo que eres ahora es quizás la principal clave de la felicidad y la plenitud. Y esto no quiere decir ser conformista o despreocupado.
En este artículo te comparto algunas reflexiones y tips que te ayudarán a vivir el momento presente con plenitud.
Reconstruir tu vida: Reconoce tus límites, hay cosas que no dependen de ti
Es importante que reconozcas que algunas cosas las puedes controlar y otras no tanto. Pero lo que siempre está bajo tu control es tu actitud a la hora de enfrentar los desafíos que la vida te presenta.
Tienes control sobre qué decisiones tomar frente a lo que te sucede. Es importante que entiendas esto y siempre lo tengas en cuenta para que centres tus energías y fuerzas en este punto, y hagas de tu vida lo que tú deseas y no lo que las circunstancias o los demás decidan por ti. Lo cual es algo fundamental para que puedas reconstruir tu vida.
La vida es un viaje, y no solo hay que disfrutar llegar al destino final, sino que lo mejor de este viaje es el camino que recorremos, el día a día, cada minuto que vivimos.
Toma hoy mismo la decisión de dar lo mejor de ti cualesquiera sean las circunstancias que la vida te ponga enfrente. Y asume que cada problema o desafío que enfrentas es una oportunidad para convertirte en tu mejor versión.
Espero que te hayan ayudado o al menos te hayan dado claridad las reflexiones que te he compartido en este artículo sobre cómo reconstruir tu vida. Me gustaría conocer tu opinión y tu experiencia. Déjame un comentario debajo y conversemos…
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)