Aprender a quererse a uno mismo: Claves para desarrollar el amor propio y ser más feliz

Aprender a quererse a uno mismo

Para poder amar a los demás, primero hay que aprender a quererse a uno mismo. No es posible dar amor a los demás, si no somos capaces de amarnos.

Amarse implica darnos la oportunidad de desarrollar nuestro potencial y descubrir de qué somos capaces. También implica ser honest@s con nosotros mism@s, y respetarnos y aceptarnos tal cual somos, sin que esto signifique resignación o conformismo.

Quererse a uno mismo es dejar de juzgarnos con severidad, de criticarnos y autocastigarnos por los desaciertos o errores que podamos cometer. Dejar de compararnos con los demás y dejar de intentar encajar en los modelos y estereotipos que la sociedad y las culturas tratan de imponernos.

Es necesario perder el miedo a equivocarse, a fallar, y comenzar a conocernos a nosotros mismos; porque no es posible amar algo que no se conoce; aprender a escucharnos, a abrirnos a las posibilidades que nos ofrece la vida.

En pocas palabras, animarnos a ser quienes somos en verdad, sin máscaras ni tapujos, sin intentar siempre agradar a los demás a costa de nuestro propio bienestar. Aprender a aceptar nuestras limitaciones, pero que eso no implique dejar de desear siempre convertirnos en nuestra mejor versión.

¡DESARROLLÁ TU AUTOESTIMA! >> CLIC AQUÍ <<

6 “claves” para aprender a quererse a uno mismo

Las relaciones sociales son importantes, pero no es posible tener una buena relación con los demás, si primero no la tenemos con nosotros mism@s.

Desarrollar y alimentar nuestro amor propio es posible con pequeños cambios en nuestra rutina, y en nuestra vida en general. Aprender a quererse a uno mismo no es más que un aprendizaje, un proceso, que debemos transitar y conquistar.

Pero a veces puede volverse una tarea difícil. Por eso, a continuación, te comparto algunas claves que te van a ayudar a crear una relación con vos mism@ más sana y positiva, y que de esta manera logres amarte incondicionalmente.

Expresar gratitud

Niña expresando gratitudLa mayoría de las personas aún subestiman el poder que tiene el ser agradecidos de manera consciente y verdadera.

Las consecuencias que puede traer a nuestra vida acostumbrarnos a agradecer todo lo que tenemos son numerosas; siendo una de ellas la de mejorar nuestra autoestima y nuestro estado de ánimo. Algo fundamental para sentirnos bien con nosotros mism@s.

Cuando converso esto con mis alumnos, en ocasiones escucho decir “no tengo nada importante que agradecer”, pero es justamente ese el mayor error que a veces cometemos: creer que solo debemos agradecer “grandes cosas”, grandes logros, grandes experiencias, grandes conquistas.

Pero la verdad es que, si nos acostumbramos a agradecer las pequeñas cosas de la vida, el aire que respiramos, nuestro hogar, la comida que nos alimenta, el afecto de esas personas que tanto queremos, nos daremos cuenta de lo afortunad@s que somos cada día.

Siempre es una muy buena idea hacer una lista con aquellas cosas positivas que hay en nuestra vida, y repasarla cada día. Verás como al hacer de esto un hábito, experimentarás una profunda y sincera emoción de bienestar contigo mism@.

Hacer lo que nos gusta

Nuestra vida comúnmente acontece entre apuros y obligaciones. Por eso es muy importante detenernos un momento a pensar qué es lo que de verdad queremos para nuestra vida. Y hacer nuestro mayor esfuerzo por dedicar algún tiempo a hacer esas cosas que nos gustan y nos hacen sentir bien. Darnos un “mimo” a nosotros mism@s.

No importa si es un simple pasatiempo o una auténtica vocación, siempre y cuando esté acorde con nuestros gustos y deseos, por supuesto, sin desatender nuestras obligaciones.

Si dedicamos tiempo a hacer lo que nos gusta, veremos que empezaremos a encontrar, como por “arte de magia”, recursos y oportunidades para desarrollar nuestro potencial y nuestra verdadera misión.

Y es importante destacar, que no importa la edad ni la condición o situación vivencial particular; cualquier momento es el indicado para empezar a hacer lo que amamos y disfrutamos.

¡APRENDÉ A QUERERTE INCONDICIONALMENTE!

Sé amable, paciente y compasivo contigo mism@

Dejar de juzgarse y culparse con rudeza por los errores cometidos es fundamental para poder aprender a quererse a uno mismo, y para ello desarrollar la compasión con nosotros mism@s es crucial.

No debemos autocastigarnos. Los errores que podamos cometer son solo una forma de aprender. Realmente es justamente de nuestros errores y tropiezos, de lo que más podemos aprender; podemos convertirlos en nuestros mejores maestros.

Celebra cada acierto y recompénsate

Así como no debemos ser demasiado rigurosos o excesivos cuando fallamos en algo o cometemos un error, también es importante para aprender a quererse a uno mismo celebrar nuestros logros y recompensarnos.

Sin llegar a ser pretenciosos o narcisistas, debemos celebrar nuestros aciertos, por pequeños que sean, y regalarnos un momento para disfrutarlos.

Si te has esforzado por algo y lo has conseguido, debes celebrarlo, tanto contigo mism@ como con quienes te quieren y aprecian.

Apreciar nuestras cualidades positivas

Mujer felizTodos tenemos cualidades positivas, y es fundamental repasarlas y apreciarlas de forma regular.

Si somos capaces de reemplazar las críticas y reproches con las que nuestro ego nos bombardea diariamente, por pensamientos positivos sobre nosotros mismos y nuestros logros y cualidades positivas, empezaremos a sentir un profundo amor propio que de por sí solo es capaz de neutralizar y eliminar cualquier otro sentimiento o emoción negativa.

Una vez más, podés sentarte, tomar un lápiz y un papel, y hacer una lista con todos esos aspectos positivos que tenés, y repasarla cada día.

Y si bien en ciertas situaciones o circunstancias nos invade la idea de que no tenemos ninguna buena cualidad, solo debemos hacer un pequeño esfuerzo consciente, quedarnos frente a la hoja en blanco el tiempo que haga falta, y empezarán a llegar a nuestra mente cosas de las que podemos sentirnos agradecidos y afortunados.

Luego solamente nos queda escribirlas y repasarlas con regularidad.

Evita el perfeccionismo

El perfeccionismo puede convertirse en un siniestro ladrón de felicidad, si le damos la oportunidad.

Esto no quiere decir que debamos relajarnos por completo y no autoexigirnos ser mejores o buscar alcanzar la mayor excelencia que seamos capaces de dar. Si no que a lo que me refiero es que debemos aceptar que no siempre será posible alcanzar la perfección. Y ello no debe implicar que nos sintamos mal o nos culpemos y nos hagamos daño.

En este sentido podemos, por un lado, bajar un poco nuestras expectativas. No hablo de ser conformistas o no ponernos retos, sino de ser realistas, y fijar metas o retos que sean alcanzables. Luego siempre habrá tiempo para mejorar aún más.

Por otro lado, es fundamental valorar no solo el resultado, sino más bien el esfuerzo realizado. Valorar la dedicación, el esmero y diligencia que ponemos al hacer algo, en vez de solo “calificarnos” por el resultado final.

Unas palabras finales… Aprender a quererse a uno mismo, la clave para ser feliz

Quererse a uno mismo para ser feliz

Cada uno de nosotros ha llegado a este mundo con el afán de ser su mejor versión, de ser felices y de establecer relaciones saludables con seres que nos amen y a quienes amemos. Y para conseguir eso, aprender a quererse a uno mismo es el primer y más importante paso que podemos dar.

Si somos capaces de encontrar nuestro propio bienestar, seremos entonces capaces de ofrecer bienestar a quienes queremos.

Aprender a aceptarnos y abrazarnos, a querernos de manera incondicional, es una de las cosas más importantes y significativas que podremos hacer en nuestra vida.

Arriesgarnos a ser quienes realmente queremos ser, dejar el pasado atrás, y prestar menos atención al futuro, centrándonos en el aquí y ahora, en el presente, que es lo único real, nos da acceso a una vida mejor y más gratificante.

Cuando cambia nuestro mundo interior, nuestro mundo exterior se transforma.

Sin embargo, esto no es algo que ocurra de la noche a la mañana. Es necesario dedicar esfuerzo y compromiso para conseguirlo. Pero bien vale la pena.

Solo hay que comenzar con un primer paso, y la vida nos irá indicando el camino a seguir. Confía… ¡Y atrévete a ser tu mejor versión!

 

CONOCÉ NUESTRA PRÁCTICA “CONECTA CON TU PODER INTERIOR”

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: