Hoy en nuestra sociedad sabemos que cuando sentimos un desequilibrio físico, mental o emocional podemos recurrir a un médico, a un psiquiatra o a un psicólogo.
Pero hace unos años descubrí que mi mundo se desmoronaba y tenía que ver con algo que iba más allá de estos tres aspectos.
Tenía que ver con una cuarta pata que sostiene mi mundo… tu mundo… que es la espiritual. Así, por accidente o a la fuerza, me contacté con el chamanismo.
¿Qué es un chamán y cómo trabaja?
La palabra “Chamán” proviene de la lengua Tungus. Y hace referencia a aquellas personas capaces de realizar viajes a la “realidad no-ordinaria”, por medio de alcanzar un estado ampliado de conciencia.
Esta práctica, más allá del nombre, ha existido en todos los continentes habitados, y es considerada más antigua que todas las otras tradiciones espirituales del planeta.
Los términos realidad «ordinaria» y «no ordinaria», vienen de Carlos Castaneda.
La «realidad ordinaria» es aquella que todos somos capaces de percibir, es decir, la realidad en la cual todos estamos de acuerdo (por ejemplo, un plato de comida).
La «realidad no ordinaria», es la que está relacionada o asociada con un estado de conciencia ampliado o alterado, es decir, cuando se es capaz de percibir lo que comúnmente no se percibe en un estado ordinario de conciencia (por ejemplo, cuando sentís que un árbol te habla).
Para desterrar la creencia automática de que un Chamán usa drogas psicodélicas o “plantas sagradas”, es importante saber que un 90% de los estados ampliados de conciencia que se usan en chamanismo se obtienen a través del sonido de percusión monótono de un tambor, maracas u otros instrumentos.
Sólo un 10% de los chamanes usan estas plantas para cambiar su estado de conciencia.
Entonces… ¿Cómo puede ayudarte un chamán?
Cuando una persona le pide ayuda a un chamán, éste, hará un viaje a la «realidad no-ordinaria» para hablar con los espíritus e interactuar con ellos con el fin de conseguir información, o “diagnosticar”, un determinado “problema” que vivencia esa persona, desde un enfoque o punto de vista espiritual. Sin importar tanto cuál sea el diagnóstico que se haya establecido desde el punto de vista de la «realidad ordinaria».
Lo que hace el chamán es restaurar la conexión de la persona con su poder espiritual, porque desde un enfoque o punto de vista chamánico, aquellas personas que no están “saludables” con relación a su poder espiritual, tienen tendencia a enfermar, sufrir accidentes o simplemente tener “mala suerte”.
También una persona sana que no está enferma puede ir a buscar ayuda para encontrar su visión o su propósito en esta vida, para reconectarse con poder espiritual.
Cuando se habla del chamanismo como alternativa de conocimiento, se plantea la posibilidad que exista para el hombre, otra forma de ver e interpretar la realidad al margen de los conceptos racionalistas que occidente nos ha enseñado.
Para el Chamán, la razón es solo una de las tantas formas que existen de abordar el mundo que nos rodea, pero no la única. Existen otras formas de ver e interpretar la realidad al entrar en contacto permanente con la naturaleza y aprender a interpretar su lenguaje, en cada planta, en cada animal, en el viento, en la lluvia y en los demás fenómenos naturales.
Lic. Alberto F. Calo
¿Quieres saber más sobre mí? Consulta aquí
- Consulta por las Sesiones Online Individuales
- Súmate a la Escuela Online de Sabiduría Ancestral
- Escríbeme por mail info@calo.com.ar o WhatsApp al +54 911 3580 0795 o haciendo clic aquí
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)