Chamanismo ¿Sabiduría o Brujería?

Alberto Calo - ChamánEl chamanismo es un camino enfocado en el desarrollo personal y la expansión del bienestar y el “vivir bien”.

Mediante la práctica de este sistema de sanación espiritual intentamos transformar lo ordinario en extra-ordinario. Para ello debemos romper con las rutinas cotidianas de la vida, e intervenir sobre el espacio y el tiempo.

Con el objetivo de hacernos responsables de nuestra realidad y ganar un poder personal, que nos permita ser y vivir más plenamente y en un equilibrio natural.

¿Qué es el chamanismo?

El término “chamán” normalmente suscita un halo de misterio. Y si bien intuye algo “ancestral”, el imaginario colectivo lo ubica en el mundo de lo oculto o lo desconocido, y eso siempre suscita temor.

Realmente esta práctica es antiquísima, se cree que hay más de 50.000 años de tradición chamánica. De hecho, después de muchos años de investigación, Mircea Eliade, concluyó –en su libro “Chamanismo y las Técnicas Arcaicas del Éxtasis”– que éste representa la tradición espiritual más antigua del planeta.

Chamanismo

El chamanismo está basado en una serie de prácticas tradicionales. Las cuales ayudan a diagnosticar y curar el sufrimiento del ser humano y favorecer a la persona para que pueda alcanzar su bienestar, desarrollar su poder personal y lograr un equilibrio emocional y físico en su vida.

El chamán actúa de mediador entre dos mundos: el mundo invisible (de la energía y los espíritus) y el mundo visible (de la forma y la materia). Es decir, que mediante diversas prácticas pueden conectarse con el mundo invisible para traer Poder Espiritual (energía, sabiduría y curación) al mundo de la forma y la materia.

Para el chamanismo no existen dos mundos: uno “sobrenatural” y otro “natural”. Si no que solo hay un “mundo natural”, que tiene dos dimensiones: una visible y una invisible.

VIVE TU PROPIA EXPERIENCIA

¿Por qué muchas personas como también religiones y prácticas espirituales rechazan el chamanismo?

En el año 1231 el Papa Gregorio IX instauró la Inquisición para la captura y juzgamiento de los disidentes y “herejes”. Aun cuando la Iglesia Católica Romana fue la creadora de esta plataforma de persecución, en ningún caso fue la única. Ya que muchos otros, como las iglesias protestantes (incluyendo a luteranos, calvinistas y anglicanos), siguieron con entusiasmo este modelo.

Por cientos de años se persiguieron a curanderos y curanderas, parteras y médicas, sacerdotisas y pitonisas. Pero también se aprovechó para acusar de hechicero o bruja a toda persona que airara a la Iglesia.

No obstante, en la actualidad el chamanismo sigue sobreviviendo, sobre todo en las poblaciones indígenas. Y es practicado en diversas áreas, pueblos y ciudades de todo el mundo, especialmente en Sudamérica.

Si bien mucha gente considera que esta práctica de sanación espiritual está relacionada con la brujería y ciertas prácticas demoníacas, pensando que es capaz de causar sufrimiento y malestar, esto no es realmente así, ya que su verdadero objetivo es diagnosticar y curar el sufrimiento del ser humano.

Sin embargo, al igual que sucede con otras terapias milenarias, que originalmente también eran rechazadas como el Reiki, el Yoga o la Homeopatía, pero que con el tiempo fueron socialmente aceptadas, el chamanismo busca que la persona alcance el mayor estado de gracia y bienestar que le sea posible.

¿Si tuvieras un martillo, lo usarías para construir o para matar?

No obstante, muchas cosas en la vida pueden ser empleadas como algo positivo o como algo negativo según el deseo de cada uno.

Es como un martillo que podría ser utilizado para construir una casa o bien puede ser utilizado como un arma fatal. Y en eso radica lo hermoso de la vida que permite a cada uno decidir si “usará el martillo para construir o para matar”.

En la actualidad, en los Estados Unidos, el NCCAM (Centro Nacional de Medicina Complementaria o Alternativa) reconoce al Reiki como un buen complemento de la medicina convencional.

Existen más de 800 hospitales que lo aplican en sus pacientes. Entre los cuales se encuentran la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan o el Hartford Hospital en Connecticut.

¿Por qué el chamanismo puede ayudarnos?

Si observamos las ventajas que enuncian para usar el Reiki como complemento a la medicina tradicional, nos damos cuenta de que son los mismos argumentos que podríamos usar en el caso del chamanismo:

  • No es una religión. Y, por lo tanto, cualquier persona puede practicarlos sin importar sus creencias o ideas religiosas.
  • El paciente no necesita “creer ciegamente” en la práctica. Ya que el chamanismo actúa independientemente de la opinión que la persona tenga del mismo.
  • No es necesario emplear tecnología ni equipos avanzados. Motivo por el cual se hace más accesible para la mayoría de las personas.
  • La persona puede estar tomando medicamentos o realizando tratamientos convencionales y no habrá problema alguno. Ya que no hay ningún conflicto en este sentido, sino, por el contrario, son un excelente complemento.
  • No tiene efectos secundarios y no hay manera de que sean perjudiciales para las personas.
  • Nunca se le debe recomendar a la persona que abandone el tratamiento convencional o la medicación sugerida por el médico. Tanto un practicante de Chamanismo como un practicante de Reiki ético, en ningún caso debe sugerir al paciente que abandone ni realice cambios en su tratamiento o en la medicación que toma.

¿QUIERES SABER MÁS?

Entonces la pregunta a realizarse es ¿por qué el Reiki, es aceptado socialmente y el chamanismo no?

Elementos rituales del chamanismoLa realidad creo que subyace en la falta de información sobre el tema, y en la campaña llevada a cabo durante siglos por diversas instituciones religiosas que condenaban estas prácticas, incluso con la muerte.

En mi experiencia en la práctica diaria he podido vivenciar que muchas personas que se acercan escépticas y un tanto descreídas, al poco tiempo de experimentarlo, reconocen abiertamente sus beneficios y hablan de cómo les ayudó a mejorar su calidad de vida.

Desde mi experiencia el chamanismo no es brujería. De hecho, representa una cultura y sabiduría ancestral que ha estado presente prácticamente en todas las civilizaciones antiguas.

Es cierto que aún no es tan aceptado como el Reiki, el Yoga u otras terapias complementarias milenarias. Sin embargo, es esperable que con el correr del tiempo cada vez más gente se acerque a esta práctica espiritual. La cual permite desarrollar y expandir el bienestar para alcanzar un equilibro físico y mental saludable.

COMIENZA TU VIAJE CHAMÁNICO

1 comentario en «Chamanismo ¿Sabiduría o Brujería?»

Deja un comentario

error: Contenido protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: